Expertos de UNIR apoyan que la genómica médica se regule como especialidad en sistema de salud español

Expertos de UNIR apoyan que la genómica médica se regule como especialidad en sistema de salud español, en el I Congreso de Medicina Genómica de España
Expertos de UNIR apoyan que la genómica médica se regule como especialidad en sistema de salud español, en el I Congreso de Medicina Genómica de España - UNIR
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 11:56

   LOGROÑO, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   Expertos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) apoyan que la genómica médica se regule como especialidad en el sistema de salud español, a través de la organización del I Congreso de Medicina Genómica de España, un evento científico, promovido en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y HM Hospitales, que se celebra los días 23 y 24 de mayo en Madrid.

   A lo largo de estas dos jornadas, expertos nacionales e internacionales en genómica médica y de precisión aportaran los últimos avances en tecnologías, diagnóstico y terapias personalizadas, subrayando la importancia de esta disciplina como herramienta central en la medicina moderna.

   El objetivo del Congreso es aportar visibilidad a la genómica médica y sentar las bases para su reconocimiento oficial como especialidad médica en nuestro Sistema Sanitario.

   España es el único país de la Unión Europea que no tiene regulada la genómica médica como especialidad. Hay servicios de genética en muchos hospitales españoles, donde se emplea para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, pero no existe un reconocimiento oficial que regule la asistencia y garantice que los pacientes la reciban de manera equitativa.

   "Esa situación supone que muchos pacientes no puedan acceder a los adelantos que ya existen en campos como la oncología, la pediatría, donde la genómica puede ayudar al tratamiento de las enfermedades raras; la endocrinología o la neurología", afirma el doctor Manuel Corpas, director científico de Cambridge Precision Medicine y del Máster en Genómica Humana de Precisión de UNIR.

   "Su reconocimiento como especialidad médica en el Sistema de Salud español implicaría la creación de unidades especialidad en hospitales, sistemas de datos y una sensibilización profesional hacia las posibilidades que la genómica tiene para la prevención de las enfermedades", agrega el doctor Corpas, además docente en la Universidad de Westminster.

   "La genómica está comenzando a redefinir cómo entendemos, diagnosticamos y tratamos las enfermedades. Uno de los mayores retos es integrar completamente la genómica en los sistemas de salud pública, asegurando que todos los pacientes, con independencia de su situación económica, puedan acceder a diagnósticos y tratamientos personalizados", asevera el doctor Vicente Soriano, médico especialista en genómica clínica y vicedecano de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR.

    "Para lograrlo, es esencial la formación de profesionales de la salud en técnicas genómicas avanzadas y la creación de infraestructuras adecuadas para el manejo de datos genómicos son fundamentales", indica Soriano.

I CONGRESO DE MEDICINA GENÓMICA DE ESPAÑA.

   Los doctores Corpas y Soriano figuran en el Comité Científico del I Congreso de Medicina Genómica de España, junto a la Dra. Teresa Perucho, de la Unidad de Medicina Genómica en la Clínica Universidad de Navarra (CUN); Manuel Perez-Alonso, catedrático de Genética de la Universidad de Valencia; el Dr. José Barberán, de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC; la Dra. Carmen de Mendoza, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid; el Dr. Juan A. García Ranea, del Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu y CIBERBER; y Federico Morán, director de la Fundación Madri+d.

   A lo largo de los días 23 y 24 de mayo se discutirán los últimos avances en tecnologías, diagnóstico y terapias personalizadas de la genómica, de forma que se posible establecer un consenso cara a la regulación de la genética médica como especialidad por parte de las instituciones y su integración en los sistemas de salud de España y países de Latinoamérica.

   Entre los ponentes figuran: Juan Abarca (HM Hospitales), Ana Villanueva (Mapfre), Francesc Palau (Hospital Sant Joan de Déu), Peter Robinson (Instituto Sanitario de Berlín), Antonio Cubillo (HM Hospitales), Gemma Marfany (Universidad de Barcelona), Carmen Ayuso (Fundación Jiménez Díaz), Paul Agapow (GSK) y Segun Fatumo (Instituto Queen Mary de Londres).

SOBRE UNIR.

   UNIR es una Universidad que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad.

   En España, imparte 55 grados, 136 másteres oficiales, 74 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 66.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde 90 países, principalmente en España e Hispanoamérica.

   Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños de formación y de progreso personal y profesional. UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, junto con otros centros de enseñanza superior y no reglada.

Contador

Leer más acerca de: