La Guardia Civil recomienda "seguir las normas" y contar con la app 'AlertCops' ante posibles accidentes de esquí

Consejos de la Guardia Civil en La Rioja para prevenir accidentes en las pistas de esquí.
Consejos de la Guardia Civil en La Rioja para prevenir accidentes en las pistas de esquí. - GUARDIA CIVIL LA RIOJA
Publicado: viernes, 24 febrero 2023 10:46

   LOGROÑO, 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Servicio de Montaña tiene la misión de ejercer las funciones encomendadas a la Guardia Civil en las zonas de montaña y de difícil acceso. Concretamente: Rescate de personas, investigación de accidentes, conservación de la Naturaleza, seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquí y competiciones deportivas, colaboración en la prevención de accidentes y promoción de la seguridad en montaña.

   Lamentablemente, la práctica del esquí y el snowboard en estaciones conlleva, año tras año, un buen número de incidentes, muchos de los cuales podrían evitarse. Por ello, desde esta Oficina Periférica de Comunicación de la Guardia Civil en La Rioja se dan a conocer diferentes consejos de prevención, tanto para la práctica del esquí y el snowboard en estaciones, como para garantizar la seguridad ciudadana en estos complejos de ocio.

   Así, como normas generales, se aconseja que para el uso de las pistas el respeto a otros esquiadores y usuarios de la estación; acomodar la velocidad al nivel de esquí, a las condiciones de la pista y a la de la circulación de otros esquiadores/snowboarders; no elegir pistas superiores a su nivel sino va acompañado por un instructor.

   Igualmente, esquiar atendiendo a los obstáculos y peligros naturales (piedras, árboles, hielo) y a los propios de la estación (pilonas, cañones de nieve, etc); no deslizarse con plásticos, ya que no se podrá controlar su velocidad ni la dirección del descenso.

   Sea responsable del material y de dónde se deja, procurando no provocar un accidente por abandonarlo en la zona de tránsito de esquiadores/snowboarders; usar casco, gafas con la protección adecuada y proteger la piel de los rayos ultravioleta; recordar que no hace la misma temperatura en las zonas altas y en la silla que en la zona de aparcamiento.

   Además, la preferencia la tiene el esquiador que circula por delante, por lo que se debe prever sus movimientos para realizar los suyos y evitar colisiones; si se incorpora a una pista debe asegurarse de que puede hacerlo sin peligro para uno mismo o para otros esquiadores; evitar quitarse los esquís, pero si se tiene necesidad de ascender a pie, debe hacerlo por el borde de la pista; y no detenerse en cruces de pista, pasos estrechos o lugares de visibilidad reducida, siguiendo las indicaciones sobre el uso de los remontes.

   Las pistas se encuentran señalizadas para balizar la zona preparada por la estación y la dificultad para el esquiador en base a su longitud, sinuosidad, obstáculos y pendiente:

   Verdes: Fáciles o de principiantes; Azules: Fáciles o Intermedias; Rojas: Difíciles; Negras: ; Muy difíciles, ; Expertos; Naranjas: Itinerarios.

   Siempre, además, recordando que un cambio en las condiciones meteorológicas puede suponer un cambio en la dificultad de la pista.

FUERA DE PISTA.

   La práctica del esquí fuera de las pistas señalizadas puede estar prohibida por motivos de seguridad. Respete las indicaciones.

   Infórmese de las condiciones meteorológicas y del peligro de aludes para esa zona en un medio oficial.

   Lleve consigo un localizador electrónico de víctimas en avalancha, una sonda y una pala de autorrescate, así como conocimientos para su uso.

   Procure no hacer la actividad en solitario y gestione bien los itinerarios y las distancias entre componentes del grupo.

   Antes de practicar el esquí debería de leer las normas FIS que regulan su práctica en las estaciones.

   Respete el Medio Ambiente. Recoja su basura.

EN CASO DE ACCIDENTE.

   Señalice el punto en que se encuentra el accidentado clavando sus esquís en cruz para evitar que sea arrollado por otros esquiadores.

   Procure dar aviso al personal de la estación por medio de otros esquiadores y si no a través del número de emergencias 062 o 112.

   Si ha sido testigo del accidente o ha sido uno de los implicados procure identificarse a los servicios de la estación por si fuera necesario que facilite datos en el futuro.

   No retire nunca el casco del herido aunque él se lo pida.

   En cuanto a seguridad ciudadana, siga las normas y la señalización de la estación para el estacionamiento de su vehículo y la circulación en la zona de aparcamientos, y no deje objetos valiosos a la vista dentro. Recuerde apagar todas las luces del vehículo antes de empezar su jornada de esquí.

   Cierre el vehículo y guárdese la llave donde no la pierda.

   Lleve apuntado en un papel la marca, modelo y número de serie de sus esquís, por si los amigos de lo ajeno los cambian de lugar.

   Asimismo, se recomienda la descarga de la App de alertas "AlertCops", que permite comunicarse de manera precisa, gratuita y rápida con los servicios de rescate.

   A través de ella, se puede alertar sobre un accidente, una emergencia o una situación delictiva de la que se es víctima o testigo.

   Además, con la función "Guardián", se puede compartir la posición con los servicios de rescate.

   En caso de emergencia, la localización será más rápida y precisa. La Guardia Civil atiende las 24 horas del día los 365 días del año a través del teléfono 062.

Leer más acerca de: