La Rioja acoge una nueva edición de 'Noches Estrelladas' con 8 jornadas para mostrar el entramado urbano del cielo

Archivo - Cielo estrellado.
Archivo - Cielo estrellado. - JCCM - Archivo
Actualizado: miércoles, 15 junio 2022 13:43

   

La primera de ellas, este viernes en el Molino de Ocón

LOGROÑO, 15 (EUROPA PRESS)

Explicar el entramado urbano del cielo y dar unas pinceladas de cultura y ciencia son algunos de los objetivos de la iniciativa 'Noches estrelladas en la Reserva de la Biosfera' que, este próximo viernes, 17 de junio, comienza una nueva edición con lugares nuevos para disfrutar del cielo estrellado en diferentes puntos de la región.

 

Ocón, San Vicente de Robres, Clavijo, Lagunilla de Jubera, Herce, Cornago, Muro de Aguas y San Román de Cameros son las localidades que este año acogerán las ocho jornadas de visualización de estrellas en la Reserva de la Biosfera de La Rioja.

 

El director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, Rubén Esteban, ha explicado que este año se amplían las jornadas de observación de estrellas "debido al éxito de esta iniciativa" promovida desde la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía de Gobierno.

 

De esta manera, las jornadas se inician el viernes, 17 de junio, y se extenderán hasta el 2 de septiembre e incluyen otras actividades complementarias para dar a conocer y dinamizar el tejido asociativo y productivo de la zona.

 

La primera de ellas tendrá lugar en el Molino de Ocón. Además de la observación guiada de estrellas habrá visita al trujal de Galilea. Actividad apícola con cata de mieles. Visita al museo etnográfico 'la Casa del Espartero en Corera. Propuesta gastronómica en el restaurante La Alameda de Pipaona.

 

En concreto, la observación de estrellas se celebrará entre las 22 y 23 horas, dependiendo de las fechas. La reserva de plazas se hará por orden de inscripción en la plataforma destinada a tal fin (cien personas como máximo por jornada). Además, algunas de las actividades complementarias opcionales que son gestionadas por organizaciones locales, tienen coste para los participantes.

 

La información completa de las jornadas y actividades está disponible en la web oficial de las jornadas www.nochesestrelladas.com desde donde se redirigen las reservas a la plataforma: https://pasea.larioja.org

 

PONER EN VALOR LO QUE RODEA AL CIELO NOCTURNO

 

Por su parte, el presidente de la Agrupación Astronómica de La Rioja, Víctor Lanchares, ha explicado que, con esta iniciativa, "se quiere poner en valor lo que rodea al cielo nocturno".

 

"No queremos perder ese patrimonio", ha asegurado. Además, ha destacado, "tenemos que ver qué se esconde detrás del cielo porque hay mucha cultura relacionada con aspectos no solo mitológicos sino que también hay otros que han servido para el desarrollo de la sociedad como la orientación, calendario...".

 

Además, ha recordado, "hay muchas estrellas que, con sus propios nombres, nos dejan muy claro lo que significaban para los antiguos como, por ejemplo, con 'Vindemiatrix', una estrella que, cuando aparecía, indicaba el comienzo de la época de la vendimia".

 

Lanchares ha recordado también "que en el cielo se esconde la ciencia y, a partir de una información, como la que podemos recibir de un rayo de luz, los astrónomos han conseguido información muy valiosa".

 

FECHAS, UBICACIONES Y ACTIVIDADES

 

Viernes 17 de junio. Ocón. Observación guiada de estrellas. Visita al trujal de Galilea. Actividad apícola con cata de mieles. Visita al museo etnográfico "La casa del Espartero" en Corera. Propuesta gastronómica en Restaurante La Alameda de Pipaona.

 

Viernes 24 de junio. San Vicente de Robres. Observación guiada de estrellas y paseo guiado por el patrimonio: "Piedras de molino".

 

Viernes 1 de julio. Clavijo. Observación guiada de estrellas y observación de mariposas nocturnas.

 

Sábado 23 de julio. Lagunilla de Jubera. Observación guiada de estrellas y actividad gastronómica.

 

Viernes 29 de julio. Herce. Observación guiada de estrellas y paseo guiado por el patrimonio hasta el Castillo y Mirador.

 

Viernes 5 de agosto. Cornago. Observación guiada de estrellas y visita al Castillo de Cornago.

 

Viernes 19 de agosto. Muro de Aguas. Observación guiada de estrellas y Observación de mariposas nocturnas.

 

Viernes 2 de septiembre. San Román de Cameros. Observación guiada de estrellas y Paseo guiado por el patrimonio: "los empedrados".

 

LA RIOJA, DESTINO STARLIGHT

 

El territorio Reserva de la Biosfera de La Rioja fue declarado Destino Starlight por la calidad de sus cielos nocturnos. Fue el primer destino en España en ser reconocido y certificado como destino Starlight en un área protegida (julio 2012), lo que permite asociar la ciencia y el turismo, basando en la astronomía y la visión del firmamento una nueva forma de turismo inteligente que aporta criterios innovadores para el desarrollo responsable de la actividad.

 

Este reconocimiento, revalidado este 2021, es posible gracias a que este territorio cumple el doble objetivo de conservar un cielo con calidad suficiente para poder contemplar las estrellas y un patrimonio material e inmaterial vinculado de una u otra forma con la astronomía, desde el que la observación del cielo nocturno puede ser muy atractiva.

 

La Certificación Starlight persigue garantizar la capacidad de disfrutar de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados.

 

ACERCA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA

 

La Reserva de la Biosfera en La Rioja es un territorio distinguido por la UNESCO, dentro de su programa MAB "Hombre y Biosfera" orientado a la consecución del equilibrio entre el hombre y su entorno, por lo que el protagonismo de la población local es muy importante.

 

Son espacios representativos de un ecosistema valioso, adecuados para trabajar en la conservación y la investigación científica. No son, en sí, espacios protegidos, pero albergan en su territorio zonas que sí lo son.

 

El espacio de la Reserva de la Biosfera de La Rioja fue reconocido por la UNESCO el 9 de julio de 2003 y ocupa una superficie de 122.811 hectáreas, pertenecientes a un total de 40 municipios de los valles del Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares. La Reserva de la Biosfera de La Rioja superó el año anterior, el proceso de evaluación que revalida la condición de este territorio como Destino Turístico Starlight. Este reconocimiento refleja la apuesta del Gobierno de La Rioja por poner en valor un atributo cada vez más escaso en nuestro país: la ausencia de contaminación lumínica.