Salud y Servicios Sociales recomienda extremar las precauciones con la alimentación

José Ignacio Nieto y José Miguel Acitores hablan de seguridad alimentaria
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 3 julio 2014 14:50

LOGROÑO, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, junto al director general de Salud Pública y Consumo, José Miguel Acitores, ha alertado esta mañana de la necesidad de extremar las precauciones con la alimentación durante estos meses de verano, época en que las altas temperaturas favorecen el crecimiento y desarrollo de microorganismos.

A fin de reducir los riesgos de contraer enfermedades transmitidas por alimentos, Nieto ha recomendado "evitar la compra de productos en mal estado, caducados o con envases deteriorados", siendo algunos de los alimentos de mayor riesgo carnes, aves, huevos, mariscos o lácteos.

Por su parte, Acitores ha aconsejado cuidar la higiene durante la manipulación de los alimentos, evitar la contaminación cruzada provocada al manejar productos crudos y cocinados al mismo tiempo, y conservar los alimentos a temperaturas adecuadas.

Estas recomendaciones van más dirigidas a los "consumidores particulares, sobre todo al ámbito familiar", ha destacado el consejero, pues los establecimientos "tienen más cuidado y sufren mayor control" por parte de las autoridades.

'ELEMENTO BÁSICO'

En ese sentido, Nieto ha recordado que La Rioja sigue las directrices marcadas por la UE, recogidas en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2011-2015. El control oficial, ha dicho, es "un elemento básico" para "garantizar que los productos alimenticios cumplen las necesarias condiciones de inocuidad para la población".

Por ello, durante el año pasado, se comprobaron las condiciones generales de higiene de 4.086 establecimientos en La Rioja. En el 96 por ciento de ellos se detectaron deficiencias menores.

Asimismo, se abrieron 162 expedientes sancionadores, siendo las infracciones más comunes aquellas relacionadas con problemas estructurales (41 por ciento), de registro (30) y de etiquetado (9).