El Tribunal Laboral aumenta un 8% su actividad y cuatro puntos las tramitaciones efectivas

El presidente del Tribunal Laboral de La Rioja, Eduardo Fernández, junto a los secretarios generales de UGT, Jesús Izquierdo, y CC.OO, Jorge Ruano
El presidente del Tribunal Laboral de La Rioja, Eduardo Fernández, junto a los secretarios generales de UGT, Jesús Izquierdo, y CC.OO, Jorge Ruano - TRIBUNAL LABORAL
Publicado: martes, 21 febrero 2023 13:05

   Los despidos disciplinarios suponen la mayor conflictividad y son las empresas de hasta 6 trabajadores la que más usan este recurso

   LOGROÑO, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El presidente del Tribunal Laboral de La Rioja y secretario general de la Federación de Empresas, Eduardo Fernández, ha informado hoy de que el Tribunal Laboral aumentó, durante el año 2022, un ocho por ciento su actividad y cuatro puntos las tramitaciones efectivas.

   Fernández ha ofrecido una rueda de prensa junto a los secretarios generales de Comisiones Obreras, Jorge Ruano, y UGT, Jesús Izquierdo, para dar a conocer el balance de un órgano, ha recordado, "autónomo y paritario para la resolución de conflictos a través de la mediación y el arbitraje".

   Ha destacado que tiene un "volumen muy importante" de trabajo "que sigue creciendo" porque "cada día es más utilizado y demandado por empresarios y trabajadores".

   El Tribunal Laboral de La Rioja tramitó en 2022 1.687 expedientes, que afectaron a 1.813 empresas y 10.182 trabajadores. De ese total, el setenta por ciento (1.186) fueron tramitaciones efectivas, esto es, que las partes llegaron a utilizar la mediación.

   De estos últimos 1.186 el 57 por ciento terminaron en un acuerdo. Esto quiere decir que, en cifras globales, uno de cada tres (casi cuatro) llegó a un acuerdo.

   Por tamaño de empresa, las micropymes de menos de seis trabajadores acogen el 52,4 por ciento de los expedientes, seguidas de las empresas de entre seis y treinta trabajadores, que representan el 22,20 por ciento.

   El secretario general de Comisiones Obreras, Jorge Ruano, ha desgranado cómo solo el 1,5 por ciento de los expedientes son conflictos colectivos.

   La mayor conflictividad, ha añadido, se encuentra en los despidos disciplinarios, dado que representan el 35,90 por ciento de los expedientes, seguidos de aspectos salariales, con un 30,9 por ciento.

   El secretario general de UGT, Jesus Izquierdo, ha aportado como el 56 por ciento de los expedientes afectaron al sector Servicios, seguido del sector industrial con un 27 por ciento. Construcción y Comercio alcanzaron un siete por ciento y un ocho por ciento de los expedientes respectivamente.

   Dentro de la Industria, destaca la industria del Metal con el 43 por ciento de las tramitaciones, seguido de Alimentación y Bebidas con el 25 por ciento, la industria Química el catorce por ciento, la industria de la Madera con un nueve por ciento y Fabricación del Calzado con un seis por ciento.

   En el sector Servicios, los servicios a Edificios (Limpiezas) acogió el 26 por ciento de las tramitaciones, seguido de las actividades Socio-Sanitarias con un 21 por ciento. La Hostelería representó el diecinueve por ciento, el Transporte el doce por ciento y la Seguridad el siete por ciento, entre otros.