Expertos internacionales analizarán el software hidroambiental, en HydroSenSoft 2017

Publicado: miércoles, 15 febrero 2017 16:04

MADRID, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

Expertos internacionales analizarán el software hidroambiental en HydroSenSoft 2017, un simposio que se celebrará en Ifema del 28 de febrero al 3 de marzo.

El evento, en el que las ponencias serán en inglés, reunirá a usuarios, investigadores y promotores del sector de las nuevas tecnologías, software, sensores e instrumentación hidroambiental para la recopilación, procesamiento, análisis y explotación de datos para una adecuada comprensión del medio hídrico, ha informado Ifema en un comunicado.

Las grandes cuestiones que se abordarán en el simposio son la instrumentación y herramientas de adquisición de datos y herramientas de software para la adquisición de datos y la modelación numérica (big data; software de adquisición de datos; detección y corrección de errores; redes de sensores inteligentes; software de modelación para problemas hidroambientales; control de calidad y validación, y herramientas para la cuantificación de la incertidumbre en las medidas).

También se hablará de la aplicación de software y sensores para los problemas hidroambientales (erosión y regeneración de playas; protección civil; regeneración e hidrodinámica de estuarios; producción de alimentos; industria; aplicaciones en laboratorios y educación; navegación; operación y mantenimiento; generación de energía; suministro, distribución y tratamiento; suministro, distribución y tratamiento de aguas; entrenamiento y creación de capacidades y administración y gestión del agua).

Asimismo, HydroSenSoft acogerá el 2 de marzo, una jornada -ésta en español- sobre 'Aplicación de sensores y software para los problemas hidro-ambientales en España y América Latina'.

Tras la inauguración, a cargo del MAPAMA, CEDEX, Suez e IAHR, habrá un primer bloque temático de carácter general, en el que se tratarán cuestiones como la evolución y situación actual de las redes de medidas hidrológicas en Latinoamérica y en España, y el marco administrativo y legislativo de la medida de variables medioambientales relacionadas con aguas continentales y aguas marinas.

Un segundo bloque de ponencias de tecnologías aplicadas se centrará en los avances en instrumentación para la medida y observación del agua (la imagen digital en hidrometría y las medidas precisas de velocidad con ultrasonidos en conducciones en lámina libre y a presión); los avances informáticos para la gestión de datos de agua y la modelación hidráulica -sistemas en tiempo real-; tecnologías específicas, e Innovaciones tecnológicas para monitorizar la calidad del agua.

La última sesión de conferencias, bajo el epígrafe de 'Gestión de redes de información', incluirá presentaciones sobre mantenimiento y operación de redes de medida; presentación y difusión de información (una plataforma inteligente para la integración de agua y sociedad en ambientes urbanos); la gestión de grandes volúmenes de información, y la revolución tecnológica en el ciclo urbano del agua (el camino hacia la gestión); tras lo cual, se cerrará el encuentro con una mesa redonda.