Unos 25.000 madrileños acuden diariamente a los 88 centros de mayores de Madrid

Centros Municipales De Mayores En Madrid
AYUNTAMIENTO/EP
Actualizado: sábado, 13 agosto 2011 18:05

MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

Un total de 25.000 madrileños acuden diariamente durante este verano a los 88 Centros Municipales de Mayores que ofrecen amplios servicios a los 285.000 socios, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid mediante un comunicado.

Estos equipamientos son lugares de encuentro entre mayores que comparten aficiones e inquietudes y que tienen intereses comunes, y además espacios para la participación, intercambio de experiencias y solidaridad.

En la capital hay en la actualidad más de 600.000 personas mayores de 65 años con diferentes necesidades y preferencias, por lo que el consistorio pone a disposición de todos ellos actividades y servicios que respondan a sus intereses y preferencias.

Para ser socio basta con ser titular de la tarjeta madridmayor.es que permite acceder a cualquier ciudadano a partir de los 65 años o pensionista mayor de 60. También pueden ser titulares sus cónyuges o parejas de hecho, y además la tarjeta permite acceder a determinados productos y servicios en condiciones ventajosas.

El Ayuntamiento sigue apostando por la creación de nuevos centros para llegar cada vez a más mayores. Así, con la reciente puesta en marcha de cuatro nuevos equipamientos en los distritos de Centro, Ciudad Lineal y Villaverde, el consistorio pone a disposición de los mayores una red configurada por 88 centros.

CUATRO NUEVOS CENTROS

A estos 88 centros hay que añadir otros cuatro que se abrirán entre lo que queda de año y principios de 2012 para crear un nuevo centro en Puente de Vallecas, dos en el distrito de Centro y uno en el distrito de Moncloa, de manera que el próximo año la red tendrá 92 Centros Municipales de Mayores.

Todos permiten el desarrollo de servicios tales como cafetería, comedor, peluquería, podología y biblioteca, así como espacios que posibilitan una oferta de talleres que abarcan actividades manuales, culturales y físicas. Además, muchos disponen de salas donde se ofrecen cursos para aprender guitarra, teatro, literatura, historia o pintura, entre otras actividades.

En estos Centro de Mayores destaca el espíritu creador de sus socios, que se caracterizan por su solidaridad con los demás mediante el desarrollo de iniciativas de carácter voluntario, tanto como monitores de talleres, como gestores de grupos de crecimiento personal y autoayuda, grupos de acogida, labores de apoyo a los más vulnerables, entre otros.

PROGRAMACIÓN

En septiembre se iniciará la nueva programación de cursos y talleres donde los mayores podrán de nuevo disfrutar de una oferta variada, ajustada a sus necesidades, abierta a nuevas propuestas y en todas las franjas horarias. Y todas estas ofertas no tienen coste alguno, o con un coste mínimo, dependiendo de la actividad.

Por otro lado, conocedores del potencial de este recurso, las Jornadas Técnicas que se organizan anualmente desde la Dirección General de Mayores abordarán en la edición de este año el tema de los Centros Municipales de Mayores.

Por último, en dichas jornadas se debatirá sobre los modelos de gestión existentes, ideas para futuros centros y todo lo relacionado con el entorno y vida de estos. El reto es seguir avanzando en esta materia y dar respuesta de la mejor manera posible a las iniciativas y demandas de todos los usuarios.