Aguirre insiste en que la huelga en Educación es "política" y que ha habido "cero recortes y cero despidos"

Aguirre En La Rueda De Prensa Posterior Al Comité De Dirección
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 11 octubre 2011 15:21

MADRID, 11 Oct. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha señalado este martes que su partido sigue considerando que la huelga en educación es "política" por mucho que los sindicatos hayan convocado jornada de paros después de las elecciones generales para demostrar lo contrario, y ha insistido en que el Gobierno regional ha hecho "cero recortes y cero despidos".

Tras celebrar el Comité de dirección del PP de Madrid en Génova, Aguirre ha explicado que uno de los temas que han tratado ha sido el de la huelga de los sindicatos educativos para reiterarse en su convicción de que es "política" porque "se convocan por unas instrucciones de principio de curso que ya recurrieron el año pasado".

En este sentido, ha señalado que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha inadmitido a trámite el recurso presentado contra estas instrucciones del curso pasado "porque dice que la competencia para dar las instrucciones es única y exclusivamente de la Consejería siempre que lo haga dentro de la ley".

Para Aguirre, la Consejería ha dado instrucciones de pasar a las 20 horas lectivas semanales, por lo que está dentro de la normativa. Además, ha insistido en que ha sido "un imperativo moral" para la Consejería teniendo en cuenta que España cuenta "con 5 millones de parados" y que estos profesores afectados por el cambio son "personas con empleo fijo y para toda la vida".

Asimismo, considera que es política porque sólo hay que ver los apoyos con los que cuenta: "IU, PSOE, los sindicatos, lo indignados y la FAPA".

Aguirre también ha sido preguntada por las quejas de varios padres que han denunciado en la Consejería que faltan profesores en algunas clases, a lo que ha respondido que el servicio público de educación está "muy bien organizado", que lleva "muchos años", y que si falta un profesor, el director se lo dirá a los inspectores y se cubrirá la suplencia, "como se ha hecho siempre".