Andrés Lima desdramatiza el error en un disparatado juego dramático que invita a ponerse en la piel del otro

Escena de 'La comedia de los errores', que podrá verse del 12 al 22 de octubre en Teatros del Canal.
Escena de 'La comedia de los errores', que podrá verse del 12 al 22 de octubre en Teatros del Canal. - TEATROS DEL CANAL
Publicado: sábado, 14 octubre 2023 13:16

Con versión de Albert Boronat, 'La Comedia de los errores' insufla aire fresco a la obra de Shakespeare y ofrece carcajadas en Teatros del Canal

MADRID, 14, (EUROPA PRESS)

Desdramatizar el error a través de un disparatado juego dramático que invita a ponerse en la piel del otro en una Grecia clásica llena de hilarantes anacronismos, ésa es la propuesta que, bajo la dirección de Andrés Lima, hace 'La comedia de los errores', obra de William Shakespeare con versión de Albert Boronat a la que hasta el 22 de octubre dan vida Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido en la Sala Roja de Teatros del Canal.

Por medio de equívocos entre dos Antífolos y dos Dromios, Lima y Boronat huyen de la ortodoxia para insuflar aire fresco a la comedia del bardo inglés y ofrece carcajadas a los espectadores en un montaje donde el caos comparte espacio con frenéticos y desternillantes bailes en una reivindicación del error frente "a lo normal".

Llevando el caos de la propia trama shakesperiana al plano escénico, con continuos intercambios de papeles, el montaje que dirige Andrés Lima --Premio Nacional de Teatro 2019-- invita de forma cómica a ponerse en la piel del otro y resta presión a los errores a fuerza de hacer reír con una sucesión de los mismos.

A lo largo de su hora y 50 minutos de duración, 'La comedia de los errores' sitúa la acción en la antigüedad clásica, con Siracusa (en la isla de Sicilia, Italia) y Éfeso (cerca de la actual Esmirna, Turquía) como ciudades enfrentadas. Antífolo y su criado Dromio, ambos de Siracusa llegan a Éfeso sin saber que allí cada uno tiene un hermano gemelo de igual nombre.

El padre de ambos Antífolos también acude, siendo detenido por extranjero sin papeles y condenado a muerte. Sólo encontrando a sus hijos podrá salvarse. Antífolo y Dromio de Éfeso viven en la ciudad y son confundidos con sus hermanos siracusanos, mientras Luciana y Adriana, pareja de estos últimos, son las primeras en confundir a sus maridos con sus hermanos.

A partir de aquí, errores con antiguos deudores, joyas en manos equivocadas, deudas no saldadas, van endemoniando a los personajes hasta el punto de necesitar a un exorcista. Todo se enreda más y más, error sobre error, hasta la aparición de una madre abadesa que "ni es monja ni es virgen". "Entonces es cuando el desastre se convierte en una fiesta", sentencia Lima.

Tras estrenarse en la pasada edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida --que coproduce la obra junto con Mixtolobo-- y pasar por otros escenarios, 'La comedia de los errores' y su divertida confusión recupera la comedia más corta de cuantas escribió William Shakespeare.

REIVINDICACIÓN DEL ERROR

"El error es lo contrario a lo correcto, a lo normal. Todo este montaje esconde una libertad de pensamiento tremenda", explica Andrés Lima, mientras uno de sus protagonistas, Pepón Nieto, apunta que en ella el escenario se convierte "en un chiringuito de playa" para que el público "salga con ganas de continuar la fiesta".

En el mismo sentido se pronuncian Fernando Soto ('Celda 211', 'La casa de papel') y Antonio Pagudo ('La que se avecina'), que destacan la alegría con que todo el equipo de la obra afrontó el montaje. "Disfrutamos y trabajamos muchísimo", insiste Soto.

Laura Ortega es la ayudante de dirección en este montaje con escenografía de Beatriz San Juan y diseño de vestuario de Paola Torres. Completan la ficha técnica Pedro Yagüe en el diseño de iluminación y Sergio Sánchez Bou a cargo del espacio sonoro.