La Asamblea de Madrid reducirá su presupuesto un 11% como medida de ajuste en el gasto público

Pleno De La Asamblea De Madrid
EUROPA PRESS/COMUNIDAD DE MADRID
Actualizado: viernes, 19 octubre 2012 16:13

Se suprime la tarjeta que permitía a los parlamentarios no pagar peajes y la subvención a Telemadrid


MADRID, 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Mesa de la Asamblea de Madrid ha decidido reducir el presupuesto de la Cámara autonómica para 2013 en 3,3 millones de euros, lo que supone una disminución de cerca del 11 por ciento, según ha informado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Iñigo Henríquez de Luna.

De Luna ha detallado que la propuesta abordada este viernes por la Mesa ha salido adelante solo con el voto del PP (formación que tiene la mayoría absoluta en el Parlamento regional), dado que PSOE e Izquierda Unida se han abstenido mientras que UPyD ha votado en contra del paquete de medidas de ahorro.

Entre las medidas de ahorro propuestas se encuentra una reducción del 50 por ciento el presupuesto dedicado a sufragar los desplazamientos de taxi de los diputados, se suprime también la dotación presupuestaria de la tarjeta VIA-T que permitía a los parlamentarios no pagar los peajes de las carreteras de la Comunidad, desaparece la subvención que la Asamblea daba a Telemadrid y se elimina la subvención que se prestaba al consejo asesor de RTVE de Madrid, cuya próxima desaparición fue anunciada recientemente por el presidente de la Comunidad, Ignacio González.

El portavoz popular en la Asamblea de Madrid ha dicho que "por primera vez en la historia" el PP ha votado en solitario el presupuesto de la Cámara y que esta reducción, sumada a la de los ejercicios anteriores, supone un ahorro acumulado del 30 por ciento en los últimos tres años.

En 2012 se aplicó una reducción del 12,5 por ciento del presupuesto de la Asamblea y que en 2011 se articuló otra rebaja de las partidas para el parlamento regional del 10 por ciento.

A pesar de el parlamento regional tiene el ratio de coste por ciudadano más bajo de todos los existentes en España (con una media de 4,2 euros per cápita), De Luna ha agregado que son tiempos "difíciles" donde los "ciudadanos lo están pasando mal" y que, por ello, se debe hacer "un ejercicio de austeridad" por parte de la clase política y las instituciones públicas.

Respecto a la cuestión de los coches oficiales, De Luna ha detallado que va a haber un reajuste en este punto y ha recordado que el PP, al igual que UPyD ya renunció al coche oficial que disfrutaba en la Asamblea.

De todas formas, ha dicho que habrá vehículos para incidencias y para la actividad del presidente de la cámara y que los coches de los portavoces no desaparecen porque "algunos no quieren". "Nosotros sabemos apretarnos el cinturón", ha comentado De Luna sobre las medidas de austeridad que defiende el PP para las instituciones públicas en tiempos de dificultades económicas.