La Asamblea tramitará una ILP de apoyo a las mujer embarazada, que busca que no se vea el aborto como la única salida

Actualizado: martes, 8 febrero 2011 14:36

MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea de Madrid tramitará una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de apoyo a la mujer embarazada, en especial a las madres adolescentes, que contiene una batería de medidas para ayudar a la mujer en estado de gestación para compatibilizar su faceta de madre con su vida laboral y que busca que la mujer no vea el aborto como "la única salida posible", ya que "todo aborto es una tragedia" y "un drama".

Según ha manifestado el portavoz 'popular', David Pérez, en rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, se trata de una ILP presentada el 22 de febrero de 2007 con el respaldo de 76.000 firmas, que contiene una serie de ayudas a las mujeres embarazas.

El texto contempla el "derecho" de la mujer embarazada "a ser asesorada sobre cómo superar cualquier conflicto que le pueda suponer el embarazo" y a ser informada de forma personalizada de ayudas para "culminar su embarazo".

Para ello, la Comunidad de Madrid "promoverá y apoyará la existencia de centros de asistencia y asesoramiento a la mujer embarazada que proporcionen a las mujeres información detallada sobre los recursos de protección social existentes en el ámbito estatal, autonómico y local, públicos y privados, adecuados a sus necesidades y en esencial, los referentes a salarios de inserción social, ayudas a la maternidad, en materia de residencia y apoyos a la reinserción laboral".

"En todas las políticas asistenciales de la Comunidad de Madrid se establecerá prioridad a las embarazadas para acceder a las prestaciones o ayudas de que se trate, siempre que sean adecuadas a su situación", señala el texto, que indica que se prestará especial atención a la embarazada adolescente.

En concreto, toda embarazada menor de 30 años tendrá derecho a una asistencia específica, que incluirá al menos "prestaciones de educación para la maternidad, apoyo psicológico antes y después del parto y asistencia singular en el centro escolar para adecuar su plan de estudios al embarazo y la maternidad".

La embarazada adolescente tendrá derecho a "una adecuación de los horarios y planes escolares a sus necesidades durante en embarazo y en los dos años siguientes al parto". Además, las autoridades educativas velarán por el "perfecto cumplimiento de esta previsión y arbitrarán los medios y medidas necesarias para hacer posible la optimización del rendimiento académico de la embarazada de forma compatible con las exigencias derivadas del embarazo y maternidad".

El escrito señala que "en una sociedad desarrollada ninguna mujer debería quedar en situación de desamparo social sólo por estar embaraza y verse abocada por eso a sopesar la decisión de abortar", especialmente cuando "concurren circunstancias de falta de integración en una relación laboral estable, minoría de edad, inestabilidad laboral o falta de recursos económicos".

Asimismo, indica que en estos casos, el aborto puede, subjetivamente, parecer como la única solución a una situación en la que la afectada no ve otra salida" más que el aborto.

El texto apunta que desde 1985 en España se han producido un millón de abortos y dice que en Madrid en 2004 "se produjeron 16.228 abortos". "Es decir, cada año 16.228 mujeres en nuestra comunidad se vieron abocadas al aborto porque nuestra sociedad no fue capaz de ofrecerles alternativas reales no traumáticas", apostilla.

"Todo aborto es una inmensa tragedia, para el niño que no llega a nacer, pero también para la mujer que muchas veces no es libre de verdad pues nadie le ofrece alternativas serias al aborto", destaca el escrito, que dice que el objetivo de esta ILP es "generar una red de apoyo a la mujer embarazada para que encuentre alternativas positivas frente al drama del aborto".

INFORMACIÓN EN CENTROS ASISTENCIALES

El escrito indica que todos los centros asistenciales y sanitarios de la Comunidad tendrán obligación de informar a la mujer embarazada de esta ley, y detalla que la información que se les dé sobre el aborto se incluirá además información sobre el "síndrome post aborto".

En virtud de todo esto, la Comunidad elaborará en seis meses un plan integral de apoyo a la mujer embarazada que incluya la identificación de los centros prestaciones y ayudas a las que puede acceder la embarazada para lograr el apoyo necesario para poder apostar en libertad por la vida de su hijo, campañas informativas al respecto, así como campañas para que los varones asuman su responsabilidad como causantes del embarazo.

Además, hay medidas para facilitar el acceso de esta mujer embaraza al empleo, residencias o viviendas adecuadas a su situación y a servicios de guardería.. Entre las medidas, también se pondrá en marcha un teléfono y se promoverá la implicación de los ayuntamientos.