Ayuntamiento colaborará con supermercados para que no tiren alimentos y los destinen a organizaciones sociales

ALIMENTOS, SUPERMERCADO, PRECIOS, CRISIS, IPC
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 20 marzo 2013 16:13

PARLA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Parla impulsará la firma de convenios con supermercados de la localidad para que no tiren alimentos a la basura sino que los destinen a organizaciones sociales del municipio que a su vez los repartan entre los vecinos más necesitados.

La iniciativa se pondrá en marcha después de que en el último Pleno Municipal todos los grupos municipales aprobasen por unanimidad una moción de Izquierda Unida que ha sido presentada de manera consensuada con los grupos socialista y de UPyD.

Según el texto aprobado, el gobierno local pondrá en marcha "convenios con todos los comercios de venta de alimentos" para que éstos se comprometan "a no tirar a la basura comida en buen estado y a donarla a las asociaciones que actualmente distribuyen alimentos en Parla".

Además, se pide la creación de una campaña informativa para que se den a conocer estos "comercios solidarios" que donen alimentos y que, al mismo tiempo, se apoye con recursos materiales a las entidades sociales del municipio que distribuyen alimentos entre las personas más necesitadas.

La portavoz de Izquierda Unida, Carolina Cordero, ha asegurado que el riesgo de exclusión social de muchas familias "está aumentando alarmantemente" en la ciudad, por lo que las organizaciones sociales "están colapsadas" al tiempo que es "indecente que muchos establecimientos tiren comida a la basura".

Cordero además ha rechazado la creación de un comedor social, ya que se trata, en su opinión, de fomentar "de manera inclusiva el reparto de alimentos", para que las familias que necesiten alimentos "puedan llevárselos discretamente a sus casas".

En este sentido la portavoz del grupo espera "que los centros comerciales de nuestra ciudad estén a la altura de las circunstancias y se comprometan con el proyecto", ya que la decisión del Pleno "no apuesta por la caridad, sino por el Pleno Derecho de las personas".