Ayuntamiento y Comunidad renuevan el convenio de dependencia para aumentar en 1.600 los usuarios y un 20% más las horas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, posan tras firmar un convenio de colaboración para la atención a las personas en situación de dependencia de la ciudad.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, posan tras firmar un convenio de colaboración para la atención a las personas en situación de dependencia de la ciudad. - A. Pérez Meca - Europa Press
Publicado: jueves, 28 diciembre 2023 16:10


2.000 madrileños accederán al nuevo recurso de teleasistencia avanzada, que incluye métodos predictivos y de inteligencia artificial

MADRID, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento han renovado este jueves el convenio de colaboración para actuaciones de atención a la dependencia en la ciudad, que permitirá aumentar en 1.600 los usuarios que reciben servicios de cuidado domiciliario y un 20% las horas de acompañamiento. La aportación del Ejecutivo autonómico para 2024 se incrementa en esta ocasión un 43% con respecto al acuerdo vigente, elevando la partida hasta los 106 millones de euros.

Así lo ha señalado la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, durante el acto de rúbrica del documento acompañada del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y con la presencia de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad en el consistorio capitalino, José Fernández.

"Tenemos como objetivo trabajar para no dejar a nadie desatendido y, en especial, a aquellas personas que necesitan ayuda y piden que se cuente con ellas. Casi la mitad de los destinatarios viven en Madrid Capital y por tanto es más importante que nunca la presencia, la colaboración, el trabajo y el papel que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid que está siempre cerca de las personas que más la necesitan", ha señalado Ayuso.

"En esta ocasión vamos a destinar 106 millones de euros para ayudar a estas personas en situación de dependencia, a todas aquellas que lo vayan a necesitar y con programas eficaces para su ayuda", ha subrayado la presidenta.

Durante el acto se ha detallado que la Comunidad de Madrid realizará un primer pago de 95 millones de euros y desembolsará el resto "en función del incremento de intensidades de los servicios".

ENTRARÁ EN VIGOR EN ENERO

Este nuevo convenio entrará en vigor desde el 1 de enero, y se podrá prorrogar durante 4 años. "Nuestro compromiso es para toda la legislatura, con mejoras en la coordinación y el seguimiento de los servicios de ayuda a domicilio o teleasistencia para los centros de atención", ha destacado sobre el nuevo convenio la presidenta madrileña.

Por su parte, el alcalde de Madrid, Martínez-Almeida, ha celebrado este nuevo acuerdo con la administración regional, asegurando que la sociedad madrileña tiene "la cohesión social como seña de identidad", y, el mantenimiento de esa cohesión "es esencial en el ámbito de las políticas que se desarrollan desde ambas administraciones".

En este sentido, tras la renovación y actualización del convenio, que sustituye al suscrito en el año 2020, el Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a atender el próximo año a 41.756 personas dependientes usuarios de Teleasistencia Avanzada (2.000 más que en el acuerdo precedente); a 25.100 en Ayuda a Domicilio (1.600 más que hasta ahora) y a reservar 3.291 plazas para estos usuarios en los centros de día, las mismas que en el anterior convenio.

DISPOSITIVOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN MÉTODOS PREDICTIVOS E IA

Además, ambas administraciones han detallado que a través de este nuevo convenio los usurarios en situación de dependencia que se incorporarán a este servicio en los próximos meses dispondrán de nuevos dispositivos de seguimiento de última generación entre los que se incluyen terminales móviles con geolocalización que posibilitarán el uso del servicio fuera del domicilio y la medición de constantes biomédicas.

Asimismo, los usuarios podrán instalar, de forma progresiva, sensores de detección de humo, fuego, gas, caídas o movilidad en sus casas. Un recurso que, según se ha desprendido tras la firma, "tendrá un alcance sobre casi 42.000 hogares solo en el municipio de Madrid".

Finalmente, Ayuso ha destacado que el modelo de atención social madrileño ofrece "cobertura diaria a más de un millón de ciudadanos". En este sentido, ha asegurado que Madrid es "la primera región que
reconoció el derecho a la atención universal y gratuita a madrileños con discapacidad; la primera en acogimiento familiar; y la primera que lleva a cabo una política firme a favor de la natalidad con ayudas extraordinarias para la maternidad".