El Ayuntamiento concederá una medalla de la ciudad al 'Ángel de Budapest' y conmemorará a las víctimas del Holocausto

Actualizado: miércoles, 27 enero 2016 14:59

MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Madrid concederá una de las medallas de la ciudad, a título póstumo, al embajador Ángel Sanz Briz, el 'Ángel de Budapest', y conmemorará anualmente el día internacional en memoria de las víctimas del Holocausto, que tiene lugar este 27 de enero, en colaboración con la comunidad judía.

La proposición, presentada por el PP, ha contado con la unanimidad de todos los grupos. También se ha dado luz verde a unirse a la red de memoria contra el holocausto, promovida por la Federación Madrileña de Municipios el año pasado, cuando estaba presidida por el popular David Pérez.

El proponente, el popular Percival Manglano, ha defendido la necesidad de "desterrar del olvido los crímenes del totalitarismo nazi", que hacen "palidecer los defectos de la democracia". En esta línea ha arremetido contra todo régimen que quiera socavar los cimientos del Estado de Derecho.

Manglano ha explicado la importancia de recordar al 'Ángel de Budapest', encargado de negociado en la embajada de Budapest y que salvó a 5.200 judíos de morir en la cámara de gas en 1944. El edil ha recordado que luchó en el bando nacional y que desarrolló su carrera diplomática en la dictadura franquista.

Eso le ha llevado a espetar a Ahora Madrid que espera que sus "prejuicios ideológicos" los aparcasen y a apuntar que el cineasta Luis García Berlanga, que tiene una calle en Rivas, participó en la División Azul. Sus declaraciones se producen después de que la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer, haya afirmado que nadie que hubiera participado en esa división, por ejemplo, se merecía un homenaje.

La portavoz del Gobierno, Rita Maestre, no ha querido entrar en la batalla de descalificaciones. Ha avanzado en su intervención que en el plan de derechos humanos que se presentará se sistematizará la reparación a las víctimas de este genocidio.

La aprobación del punto propuesto por el PP ha terminado con un minuto de silencio de la Corporación en recuerdo a las víctimas del holocausto.