La biblioteca Iván de Vargas cuenta con casi 40.000 títulos y 8.000 archivos multimedia, y una sala dedicada a Madrid

Alberto Ruiz-Gallardón inaugura la biblioteca Iván de Vargas
EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO DE MADRID
Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 15:52

MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

La biblioteca Iván de Vargas, que ha sido inaugurada este lunes por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, cuenta con casi 40.000 títulos, un centenar de publicaciones periódicas y 8.000 archivos multimedia, así como con una sala con fondos sobre la historia y tradiciones de la capital.

Este nuevo equipamiento, el primero municipal en el distrito Centro, ha abierto sus puertas tras nueve años de obras desde que en 2002 se demolió el anterior edificio, comprado por el Consistorio en 1998 por 2,1 millones de euros, y a los que se han sumado más de 6 millones de euros de la obra y el equipamiento.

La biblioteca se asienta en la residencia de la familia Vargas, una de las más influyentes en época de Alfonso VI y a la que se vincula con el patrón de Madrid, San Isidro. Así, el proyecto de Ramón Andrada ha permitido conservar los principales elementos del inmueble original, del siglo XVII.

Sobre un solar de 922 metros cuadrados se ha levantado edifico con 2.884 metros cuadrados que respeta la tipología original de patios y crujías, manteniendo también la fachada a la calle Doctor Letamendi, que destaca por su lenguaje compositivo original y que permite entrar de forma independiente a una parte del equipamiento. Asimismo, se ha añadido una nueva entrada más moderna, en granito, por la calle San Justo.

Justo delante se ha colocado la escultura de 'El lector', de Félix Hernando, que hasta ahora se encontraba en la plaza de Carlos Cambronero y que desde la acera invita a los ciudadanos a pasar a la nueva biblioteca.

ESPACIO REFORMADO

Así, desde San Justo se accede a la entreplanta, donde se encuentran los puestos de control y la escalera. Todo el edificio está realizado en madera de iroco y vidrio, lo que da una gran luminosidad al interior y permite ver incluso la fachada de la Iglesia de San Miguel, situada justo enfrente.

Descendiendo a la planta baja se encuentra la Sala de Estudio, que tiene 60 puestos de lectura, un millar de volúmenes de fondos de referencia, dos puestos de acceso a Internet y dos puestos de lectura del catálogo automatizado; y la Sala de Actividades, con 45 puestos y que también podrá acoger exposiciones..

Además, desde aquí se puede salir a uno de los dos patios que se han conservado, y donde se encuentran dos magnolios que sobresalen por encima del edificio y el brocal del antiguo pozo, uno de los cuatro que hay en Madrid asociados a San Isidro y donde, según la tradición, cayó su hijo, para conseguir salir sano y salvo gracias al elevamiento milagroso del agua. Este espacio podrá ser utilizado para leer.

En la primera planta está situada la Hemeroteca, con trece puestos de lectura, dos de acceso a Internet y 97 publicaciones diarias que también se pueden prestar; y el Servicio de Préstamo, que consta de más de 17.840 volúmenes, 8.040 documentos de música y multimedia, tres puestos de consulta del catálogo y once de lectura informal.

SEGUNDA PLANTA

Por su parte, en el Segundo Piso se hallan la Sala de Infantil, con 44 puestos de lectura, dos de acceso a Internet y uno de consulta del catálogo, así como una colección de 8.734 documentos y siete publicaciones periódicas divididas entre bebeteca, prelectores, literatura para primeros lectores, para los que ya saben leer, información y multimedia --películas, música, cuentos para escuchar o juegos de ordenador--.

También hay espacio para realizar actividades infantiles de fomento a la lectura como títeres y guiñoles. De hecho, un grupo de escolares del Colegio San Ildefondo estaban esta misma mañana disfrutando de esta posibilidad mientras Gallardón visitaba el edificio.

Junto a este espacio se encuentra la Sala Juvenil, con 1.078 títulos, trece puestos de lectura y uno de Internet; y la Sala Madrid, una sección especializada de referencia con 2.576 volúmenes sobre gastronomía, historia, cultura o tradiciones de la región. Entre otras obras, se puede consultar 'Aquel Madrid... 1900-1914', de Víctor Ruiz Albéniz 'Chispero', el abuelo del actual alcalde.

Esta zona, pionera en las bibliotecas municipales, cuenta con 32 puestos de lectura y dos de acceso al catálogo. La intención del Consistorio es que todas las nuevas bibliotecas vayan contando con secciones similares, empezando por la de Medio Ambiente que tendrá la biblioteca de la Casa de Fieras de El Retiro.

Junto a los fondos presentes en la biblioteca, la Sala Madrid incluye también un millar de títulos "de muy difícil acceso actualmente" que han sido digitalizados y se pueden consultar a través de la sección 'Publicaciones sobre Madrid' del portal www.memoriademadrid.es.

Por último, en la Iván de Vargas existe también un Servicio de Internet con capacidad para once personas en una sala independiente, así como wi-fi en todo el recinto. Para garantizar la accesibilidad de todos a este recurso, se pueden consultar y tomar prestados audiolibros, y los puestos de lectura cuentan con herramientas como lupas, libros de letra grande y películas con subtítulos para sordos.

En la cuarta planta del edificio hay una pequeña sala de reuniones totalmente acristalada y con un pequeño balconcito.

CATÁLOGO INFORMATIZADO

Para la consulta del catálogo, además de utilizar los puntos informáticos de la biblioteca se puede acceder desde cualquier ordenador mediante la web www.madrid.es/bibliotecaspublicas, donde los usuarios también podrán consultar el estado de los fondos, reservar, solicitar el carné o saber cuándo un libro queda libre. También se pueden comentar los diferentes títulos o participar en el blog, así como acceder a toda la información infantil o para colectivos con discapacidad.

De hecho, para facilitar aún más las cosas a los usuarios, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid llevan varios meses negociando el proceso de integración de sus respectivas redes de bibliotecas bajo el nombre 'Bibliotecas Públicas de Madrid' y un logotipo común, con lo que los madrileños podrán utilizar un solo carné de usuario y el mismo catálogo de fondos para los 45 centros madrileños.

Este centro será el segundo municipal que prolongará su horario de apertura, abriendo también los sábados de 9 a 18 horas y los domingos no festivos de 9 a 14 horas. El objetivo es que este equipamiento atienda a los 143.670 vecinos de la zona, especialmente hasta la apertura del centro de Conde Duque (este mismo año), Barceló y Casa de Fieras, en las que ya se está trabajando, lo mismo que en las de Carabanchel y Sanchinarro.

Para poder dar estos servicios, la Iván de Vargas contará con 25 trabajadores. Con esta plantilla, la red de bibliotecas municipales emplea ya a 392 funcionarios (eran 190 en 2003), de los que 292 son de alta especialización (frente a los 42 de hace dos legislaturas). "Tenemos una plantilla mejor preparada", se ha jactado el primer edil.

INAUGURACIÓN DEL CENTRO

Para inaugurar la biblioteca, Gallardón ha descubierto una placa en su entrada, acompañado en el acto por la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, y el concejal-presidente de Centro, Enrique Núñez, así como por el artista Peridis, que para la ocasión ha 'revisitado' las aleluyas de San Isidro mediante una serie de viñetas que ilustran dos pergaminos y que han sido realizadas en la imprenta artesanal.

Tras la visita por el centro, Moreno ha destacado que esta biblioteca prestará "un servicio fundamental en el corazón de Madrid" a la vez que se "preserva un espacio de la memoria de la capital". Gallardón ha coincidido con estas palabras, a la par que ha asegurado que "existirán siempre" pese a quienes cuestionan si los nuevos lenguajes y soportes digitales no las harán obsoletas.

"No desaparecerán, serán complementarias a otros. Porque incluso si se puede acceder a toda la información a través de las nuevas tecnologías, las bibliotecas (ofrecerán) un espacio donde también se aprende a través de compartir la experiencia de leer", ha considerado el regidor.