Campaña de Carmena para recordar a los ciudadanos que la sanidad es universal

Campaña de salud universal
AYUNTAMIENTO DE MADRID
Actualizado: miércoles, 9 diciembre 2015 14:58

El Gobierno municipal quiere desactivar el "No tienes derecho"

MADRID, 9 Dic. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, ha presentado este miércoles la campaña 'Madrid sí cuida-Madrid Libre de Exclusión Sanitaria' para recordar a los ciudadanos de que "sí tienen derecho" a una asistencia sanitaria universal y desactivar así el "No tienes derecho" que creó el Real Decreto Ley de 2012.

Así lo ha transmitido ante los medios de comunicación en el Ayuntamiento de Madrid, donde ha estado acompañado del delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui y la jefa del Servicio de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud, Mercedes Martínez.

Según ha indicado, el Real Decreto Ley de 2012 restringió el derecho a una asistencia sanitaria universal, "dejando a miles de personas en la ciudad, fundamentalmente inmigrantes en situación administrativa irregular, privados de ese derecho, con la excepción de algunos pocos supuestos".

Por ello, la Comunidad de Madrid decidió en agosto de este año abrir la asistencia a toda la ciudadanía. Sin embargo, muchos agentes de la sociedad civil han explicado que por razones vinculadas con la "burorrepresión, la nueva disposición legal del derecho a la asistencia no se corresponde con los mensajes que han sido internalizados por la población".

En este sentido, Barbero ha recalcado que "ellos no tienen, desde el Ayuntamiento, competencias en asistencia sanitaria, pero sí en materia de derecho humanos, haciendo instar así al cumplimiento del artículo 43 de la Constitución, que habla del Derecho a la Protección de la Salud".

Por todo ello, el delegado ha señalado que la campaña se divide en dos líneas de acción: una docente, con formación a diversos servicios que pueden intervenir con población directamente excluida y otra comunicativa, con mensajes que den proyección al objetivo último facilitador del conocimiento y del ejercicio de ese derecho a la asistencia.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

Con esta campaña, el Ayuntamiento busca lanzar el mensaje de "Sí tienes derecho", que desactive la situación anterior del "No tienes derecho"; promover el ejercicio real de la universalidad de la sanidad pública y hacer llegar a todas las personas que tienen la posibilidad de tener un médico y pediatra asignados, que ello no les cuesta dinero personalmente.

Asimismo, pretende que la facturación de la asistencia en la actualidad ilegal y que la ciudadanía entienda que si se vulnera su derecho a la protección de la salud, el Ayuntamiento de Madrid puede ayudarle a conseguir esa atención.

Todos estos objetivos van dirigidos a aquella población excluida, a la población excluida con un grado mayor de accesibilidad y la población en general dispuesta a promover los derechos humanos.

IMPLEMENTACIÓN TERRITORIAL

Por otro lado, Murgui ha indicado que "esta campaña considera una prioridad la implantación territorial de la misma, ya que es importante que en todos los barrios de Madrid la población tenga plena información sobre el derecho universal de acceso a la salud".

En este sentido, se pondrá en marcha un Plan Distrital, que "está ahora mismo en fase de arranque y que ya ha llevado a cabo varias acciones, como la realización de talleres informativos con responsables de las diferentes Juntas Municipales de Distrito. "Próximamente se presentará la campaña ante las diferentes asociaciones de los distritos", ha subrayado Murgui.

Por último, Martínez ha señalado que en la campaña están implicados los Centros de Madrid Salud (CMS), los Centros de Atención Drogodependientes (CAD) y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Además, ha hecho hincapié en que ya han recibido formación sobre ella "más de 300 profesionales que serán los encargados de garantizar esa correcta adjudicación de médico, enfermero y pediatra de la ciudadanía".

Leer más acerca de: