Carrillo dice que es "posible" que en marzo el saldo del presupuesto de la Complutense "no sea positivo"

Carrillo
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 5 febrero 2013 18:04

Esto implicaría que el Gobierno regional podría adoptar "las medidas necesarias para garantizar la estabilidad presupuestaria"


MADRID, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José Carrillo, ha adelantado este martes que es "posible" que el saldo del presupuesto del centro no sea positivo el 1 de marzo, tal y como requiere la Ley 4/2012, lo que implicaría que la Comunidad de Madrid podría adoptar "las medidas necesarias para garantizar la estabilidad presupuestaria" de la Universidad.

Esta intervención la fija el artículo 81.5 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, de acuerdo con su redacción dada por el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

"La ley 4/2012 que se publicó en abril nos obliga a tener un remanente de caja no negativo a 1 de marzo, si no pasaría el negativo al presupuesto de 2013", ha explicado Carrillo, que ha reconocido que "lo más probable es que no sea positivo".

El rector ha atribuido esta posibilidad a la "situación gravísima" en la que se ha sumergido el centro por la deuda de 150 millones de euros. Así, Carrillo ha valorado positivamente que la deuda se mantenga "a pesar" de los recortes de presupuestos que ha sufrido el centro.

"En 2012 se nos recortaron 25 millones y en 2013, 47 millones", ha subrayado Carrillo que ha remarcado que, a pesar de ello, la universidad "ha hecho los deberes". "La universidad es solvente", ha apostillado.

Asimismo, el rector ha explicado que "lo lógico" es que la Complutense entrara en el Plan de Pago de Proveedores para refinanciar su deuda como las Comunidades de Autónomas y los Ayuntamientos.

En este sentido, Carrillo ha indicado que "argumentos no hay muchísimos" para que el Gobierno regional vuelva a recortar su presupuesto este año y más después de que la región haya ganado un margen de 3,7 décimas en su presupuesto al haber cerrado el año 2012 con un déficit del 1,13 por ciento sobre su Productor Interior Bruto (PIB), en vez del 1,5 por ciento previsto.