CCOO dice que es "impracticable" la libre elección de centro educativo y que sólo generará "inseguridad" a las familias

Colegio
EP
Actualizado: miércoles, 4 mayo 2011 17:49

MADRID, 4 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Madrid, Francisco García, ha señalado este miércoles que es "impracticable" la propuesta de Esperanza Aguirre de instalar en la Comunidad la libre elección de centro educativo, y ha asegurado que sólo generará "inseguridad" a las familias.

En declaraciones a Europa Press, García se ha referido a la idea presentada por el PP de Madrid esta mañana como "sencillamente descabellada e impracticable" además de "ilegal" porque, según ha indicado, la Ley Orgánica de Educación (LOE) establece los criterios de admisión de todos los alumnos.

A su juicio, "queda muy claro" que uno de estos criterios es la proximidad al domicilio o lugar de trabajo. "Esto no puede desaparecer porque está en la normativa básica del Estado", ha indicado García, que se ha referido también a la propuesta como una "ocurrencia".

Además, ha destacado que en Madrid, el 80 por ciento de las familias lleva a sus hijos al colegio más próximo a su domicilio o lugar de trabajo. "Si les quitan la seguridad de que van a tener cuatro puntos menos sobre un baremo de 9, colocan al 80 por ciento de los madrileños en la incertidumbre de si van a poder llevar a sus hijos o no", ha apostillado.

"Es impracticable y si lo acaba poniendo en práctica, va a generar una inseguridad entre los madrileños enorme", ha apuntado, al tiempo que ha dicho que va a ser un elemento de segregación en la red de centros" después de que se sepa que, al parecer, éstos van a tener autonomía a la hora de decidir el acceso.

Para García, "no tiene sentido", y ha pedido a la presidenta y candidata a la reelección, Esperanza Aguirre, que sea "más rigurosa" y presente "un plan para mejorar la educación madrileña", que trate las plazas de abandono escolar temprano, "que han disminuido", o que hable de mejorar la tasa de repetidores.

García le propone que se siente con los sindicatos, empresarios y toda la comunidad educativa, en general, para hablar de convertir a la Comunidad de Madrid en un modelo de desarrollo económico y social, y esto pasa por tener una "educación de calidad. "Hay que invertir en educación y dejar esos anuncios que parpadean un poco y luego se apagan", ha concluido.