La sanidad madrileña precisa 3.000 millones extra y un incremento de 3.100 profesionales para igual al resto de CCAA
La sanidad madrileña precisa 3.000 millones extra y un incremento de 3.100 profesionales para igual al resto de CCAA - CCOO SANIDAD MADRID
Publicado: lunes, 4 julio 2022 13:31

MADRID, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de CC.OO. de Madrid, Paloma López, ha subrayado este lunes que el plan de estabilización de plazas fijas en la Sanidad pública anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son plazas que ya estaban previstas y ha censurado que el consejero de Economía de la Comunidad, Javier Fernández Lasquetty, hable de "intervencionismo" de Moncloa.

"Para Lasquetty es intervencionismo todo lo que no hacen ellos", ha subrayado la líder del sindicato en declaraciones a los medios en la presentación del documento 'Diagnóstico de la salud y del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid'.

En concreto, el consejero madrileño aseveró que en Madrid hay más médicos "que nunca en la historia" y que acaban de convocar 9.000 plazas para médicos del sistema público de la Comunidad. "Ahora nos dice el presidente del Gobierno que él quiere hacer no se qué pero no lo ha hablado con ninguna comunidad autónoma... quiero decir... qué hace el presidente decidiendo sobre materias de personal de las comunidades autónomas sin ni siquiera haber hablado con ellas", indicó.

Paloma López ha recordado, por su parte, que la contratación de 67.000 sanitarios anunciada por Sánchez para su aprobación en el Consejo de Ministros de este martes "forma parte del plan de estabilización que ya estaba visto interinos que llevan más de tres años".

En esta línea, la secretaria general de CC.OO. Madrid ha indicado además que se trata de una derivada de una sentencia de la Unión Europea y ha censurado que el consejero madrileño hable de "intervencionismo".

"También lo hace con las tasas universitarias y luego dice que las tasas universitarias es gracias a ellos cuando es como consecuencia del Estado. Intervencionismo es que las becas se les de a personas con rentas de 100.000 euros y quitarlas a los más vulnerables o que se aprueben las VTC pasando por lectura única y sin contar con los taxistas", ha indicado para resumir que el consejero "no es el más indicado para hablar de intervencionismo".

Desde la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), por su parte, han saludado estos procesos de estabilización del personal interino ya que en algunas Comunidades Autónomas llevaban más de 20 o 25 años sin llevarse a cabo.

En cualquier caso, ha recalcado la necesidad de plasmarlo en mesa sectorial y negociar con los sindicatos "si se van a hacer por concurso, concurso oposición o cómo. "Pero para nosotros buena noticia se acabe con la temporalidad tan brutal que existe en la Sanidad", ha indicado.

LA REAPERTURA DE SUAPS

Ambos han criticado el cierre de los Servicios de Urgencias Médicas de Atención Primaria (SUAP) y han reclamado su reapertura "con dotación profesional" para su buen funcionamiento y han dudado del anuncio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de la reapertura progresiva de estos 37 servicios de manera progresiva.

Así, han reclamado un plan con fechas y centros específicos de apertura. "Si no hay compromiso escrito y firmado en este sentido estamos hablando de declaraciones, que se suman a las declaraciones confusas que se han hecho otras veces", han defendido desde la Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública.

Al hilo, han recordado que en el Hospital Enfermera Isabel Zendal hay casi 200 profesionales del Summa 112 "muertos de risa" ante un hospital vacío mientras la presión de la urgencia hospitalaria sigue creciendo. "No sé a que se espera abrir ya de manera inmediata; hay profesionales y necesidades", han zanjado.