Comerciantes reunidos en COCEM piden el fin de las terrazas Covid porque "perjudican al comercio de proximidad"

Archivo - Varias personas en una terraza del centro de Madrid
Archivo - Varias personas en una terraza del centro de Madrid - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Actualizado: lunes, 25 octubre 2021 16:57

Al dificultar el acceso a tiendas y negocios, además de ocultar escaparates

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM), Madrid Foro Empresarial y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) han coincidido en reclamar al Ayuntamiento de la capital el fin de las terrazas Covid el 31 de diciembre porque, entre otras cuestiones, "perjudican al comercio de proximidad".

La extensión de las terrazas Covid "genera un perjuicio al comercio de proximidad al dificultar el acceso a tiendas y negocios, además de ocultar escaparates", a lo que unen que "supone un trato de favor al sector de la hostelería ya que por muy poco coste disponen en exclusividad de espacios de uso público".

Tras reunirse el pasado viernes, las tres entidades han firmado un comunicado en el que reclaman al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que no prolongue este tipo de veladores en plazas, aceras y bandas de aparcamiento porque "están generando graves problemas de convivencia en numerosos barrios de la capital por exceso de ruido, suciedad y pérdida de las plazas de parking".

Tanto los representantes de la COCEM , Madrid Foro Empresarial como de la FRAVM dejaron claro "que no están en contra de las terrazas sino de la extensión de la medida, que se tomó para una circunstancia excepcional generada por la Covid 19".

La prolongación en el tiempo de las ampliaciones de terrazas y las terrazas en bandas de aparcamiento por Covid-19 supone para las entidades firmantes "un claro trato de favor a la hostelería respecto al resto de negocios, ya que mientras estos están obligados a realizar toda su actividad en el interior de los locales, bares y restaurantes pueden ampliarla a las zonas exteriores, ocupando metros cuadrados de espacio público a bajo coste".

"Pero el sector de la restauración no es el único que ha padecido y padece hoy los estragos de la crisis", han subrayado, porque el comercio especializado de proximidad se ha visto duramente afectado también y su actividad no solo es importante sino esencial".

La COCEM, Madrid Foro Empresarial y la FRAVM saben que en las zonas en la que se instala un "monocultivo de bares" los precios "suben y las condiciones de vida de los vecinos y vecinas se resienten, una situación que en el medio plazo genera muchas veces el abandono del barrio no sólo de las personas residentes sino de negocios comerciales".