Comienzan las obras de urbanización para convertir el antiguo poblado de La Rosilla en el primer ecobarrio de Madrid

El Vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 2 febrero 2012 15:13

Habrá 400 viviendas protegidascon criterios sostenibles y una central térmica para servir de agua caliente y calefacción a todo el barrio

MADRID, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado ya a ejecutar las obras de urbanización del antiguo poblado de La Rosilla, en el distrito de Villa de Vallecas, donde pretende levantar el primer ecobarrio de la capital, según ha informado este jueves en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva.

La Junta de Gobierno ha aprobado definitivamente la Unidad de Ejecución del ámbito, lo que "permite dar un nuevo impulso" a este proceso urbanístico ya que se "fija el sistema de actuación, que será de cooperación, y establece la propiedad del suelo, perteneciente en su totalidad a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS)".

Paralelamente, se han iniciado en enero las obras de urbanización de la zona, que tendrán una duración de seis meses y un presupuesto de 2,3 millones de euros. Estos trabajos consisten en la urbanización de los viales y espacios de uso público, incorporando materiales descontaminantes innovadores, arbolado autóctono de hoja caduca y perenne, alumbrado de bajo consumo, y el predominio de zonas terrizas absorbentes de humedad.

Antes de llegar a este punto, el Consistorio tuvo que modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el Plan Parcial de los terrenos donde se encuentra el ámbito, así como delimitar la Unidad de Ejecución de La Rosilla, que "hasta el año 2000 era el mayor poblado chabolista de Madrid".

Este proceso permitirá "convertir esta zona de Villa de Vallecas en un barrio sostenible" mediante la "mejora de la habitabilidad tanto del espacio público como del tejido residencial, adaptándolo además a las nuevas necesidades sociales, económicas y medioambientales, y donde la excelencia arquitectónica es una prioridad".

ECOBARRIO

Así, La Rosilla será una microciudad basada en un "modelo innovador" de comunidad urbana con un "alto grado de eficiencia energética", ya que los criterios de sostenibilidad estarán "incluidos (en el proyecto) desde el planeamiento".

Según ha precisado el vicealcalde, en los 38.000 metros cuadrados del ecobarrio se construirán alrededor de 400 viviendas protegidas municipales sostenibles repartidas en edificios que combinarán distintas alturas.

"La clave es la estructura urbana planteada, la organización interior y la orientación de los inmuebles para utilizar el soleamiento, vientos dominantes, aislamiento y ventilación cruzada", ha precisado.

Además, la zona contará con un sistema centralizado de agua caliente sanitaria y calefacción "para todo el barrio", lo que "permitirá ahorros en el consumo de energía de hasta el 50 por ciento".

Por su parte, los aparcamientos subterráneos se situarán bajo los edificios para no afectar el subsuelo de los espacios libres, la circulación rodada y peatonal será accesible, se plantarán especies autóctonas y los edificios serán diseñados con criterios de sostenibilidad.

A los 12.000 metros cuadrados reservados para residencial se sumarán los 10.262 metros cuadrados de zonas verdes y los 6.503 metros cuadrados para equipamientos, y en este requisito de máxima eficiencia energética se incluye la instalación de "pavimentos innovadores, alumbrado de bajo consumo y zonas terrizas q absorben la humedad al no haber construcciones bajo el suelo".

Junto con este ecobarrio de Vallecas, a lo largo del año 2012 el Ayuntamiento "avanzará notablemente" en proyectos similares pensados para las colonias de San Francisco Javier y de Nuestra Señora de los Ángeles, en el distrito de Puente de Vallecas, donde comenzarán a construirse 1.471 viviendas protegidas.