El comité de crisis Soledad Asunción Sánchez insta a implicar a la sociedad en la denuncia de violencia machista

Archivo - Imagen de recursos de un minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento como muestra de repulsa y condena por un asesinato machista en 2022
Archivo - Imagen de recursos de un minuto de silencio convocado por el Ayuntamiento como muestra de repulsa y condena por un asesinato machista en 2022 - Juan Barbosa - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 12 septiembre 2023 18:44


Constata que no constan antecedentes de atención a la víctima

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

El comité de crisis Soledad Asunción Sánchez Hernández, constituido tras su asesinato el pasado 17 de agosto presuntamente a manos de su pareja en Moratalaz, ha remarcado la necesidad de afianzar los vínculos establecidos y la coordinación entre las instituciones con el objetivo de sensibilizar e implicar a la sociedad civil en la denuncia de cualquier situación de violencia de género que puedan detectar en su entorno.

Según la documentación facilitada por los distintos servicios municipales y autonómicos, se confirma que no constan antecedentes de atención a la víctima, de 51 años, en ningún recurso de la red de intervención especializada del Ayuntamiento o de la Comunidad de Madrid, ha informado el Consistorio en un comunicado.

Por su parte, la Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor de la Policía Municipal expone que no figura como dada de alta en el sistema nacional de seguimiento de violencia de género, VioGén.

Los Servicios Sociales comunican que no existe constancia de antecedentes ni información alguna sobre la víctima, ni de su unidad familiar, habiéndose consultado tanto por los datos de filiación proporcionados como por domicilio sin obtener resultado.

Revisado el padrón, se comprueba que la víctima no estaba empadronada en el domicilio donde sucedieron los hechos y en el que residía su presunto agresor, ni tampoco, presumiblemente, en el municipio de Madrid.

El comité de crisis se constituyó el pasado 30 de agosto bajo la presidencia del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Participaron en él representantes de las direcciones generales de Igualdad y contra la Violencia de Género y de Servicios Sociales y Atención a la Discapacidad, de Policía Municipal, de la Delegación del Gobierno en Madrid y de los Servicios Sociales del distrito de Moratalaz.

Juntos realizaron un análisis de los antecedentes del asesinato para identificar puntos de mejora en la prevención de la violencia machista.

COMITÉS DE CRISIS DESDE 2017

Con fecha 31 de mayo de 2017, se aprobó por unanimidad en sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Madrid la creación de un comité de crisis cada vez que se produzca un asesinato por violencia de género en el municipio de Madrid.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en su sesión de noviembre de 2019, acordó 21 medidas contra la violencia de género, entre las que se encuentra la de dar continuidad a la constitución de los comités de crisis cada vez que se produzca un asesinato machista en el municipio de Madrid.

El objetivo es realizar un análisis "exhaustivo y pormenorizado" de los antecedentes y del propio asesinato, con la finalidad de obtener información útil para avanzar en la prevención y detectar actuaciones susceptibles de mejora para su posible corrección o refuerzo.

Leer más acerca de: