La Comunidad acoge la petición del TSJM de crear oficinas judiciales en las cárceles para ahorrar costes

El presidente del TSJM presenta la memoria del tribunal a González y Victoria
COMUNIDAD DE MADRID
Actualizado: lunes, 8 julio 2013 17:38

Vieira pide también que se desplace personal de los juzgados menos saturados a los que más carga de trabajo tienen


MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, ha afirmado este lunes que acoge la petición del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira, de crear oficinas judiciales en las cárceles "que suponga no sólo un ahorro de tiempo, sino de costes y de personal y traslados, y que también permitan una resolución más corta de las actuaciones judiciales".

Así se ha expresado Victoria tras reunirse junto al presidente regional, Ignacio González, con Vieira, quien les ha presentado la Memoria del TSJM de 2012 y le ha hecho, entre otras, esta petición.

El presidente del Alto Tribunal madrileño ha afirmado que González se ha interesado por los principales problemas de la Justicia y por la situación en la que están los órganos judiciales para trasladarle las actuaciones que, a su juicio, sería necesario poner en marcha "para aprovechar los recursos que hay".

"Somos conscientes de que estamos en una situación económica delicada y que la Comunidad tiene un presupuesto limitado para Justicia. Mi idea es que ese presupuesto lo utilicemos de una forma óptima y la mejor forma de aprovecharlos", ha afirmado.

Entre las medidas de mejora que Vieira ha propuesto se encuentra, además de la creación de oficinas judiciales en las cárceles de Estremera y Soto "que permitan una mejor gestión y ahorrarían muchísimo los costes", otras como un mejor "aprovechamiento" del personal.

En este sentido, ha señalado que han detectado órganos judiciales con mucha más carga de trabajo que otros, por lo que ha pedido que unos trabajadores auxilien a otros.

VICTORIA, POR UNA JUSTICIA MÁS ÁGIL Y EFICIENTE

Por su parte, Victoria ha indicado que la memoria del TSJM supone un análisis "exhaustivo, detallado y riguroso" del estado de la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid, que "evidentemente tiene que mejorar en su funcionamiento con el esfuerzo de todos y tiene que mejorar la percepción que de ella tienen los ciudadanos, que se convierta en una Administración ágil y eficaz, que de pronta respuesta a las demandas de los ciudadanos y que sea más eficiente".

"Es necesario que junto a reformas procesales que está poniendo en marcha el Ministerio de Justicia, se acometan otras de carácter organizativo, que ahonden en una mejor distribución del personal a disposición de la Administración de Justicia, que sea más fácil la movilidad entre Juzgados y que, por tanto, se pueda adaptar de mejor manera el personal a la carga de trabajo de los diferentes tribunales de la región", ha dicho.

Por otro lado, Victoria ha abogado por acometer con "decisión" reformas organizativas y que se impulsen servicios comunes en peritajes y notificaciones, que puedan funcionar y que acorten los plazos de los distintos procesos judiciales.

Además, apuesta por la Administración electrónica, y para ello ha agradecido la colaboración del TSJM y los tribunales, y que persigue que los procesos tengan un mayor soporte tecnológico e informático para "adelantarse a los plazos que había marcado la ley de administración electrónica, que es en 2016".

De hecho, ya se ha puesto en marcha el expediente electrónico, que hace posible determinar en 24 ó 48 horas si la persona que accede a este servicio de asistencia jurídica gratuita tiene recursos económicos, sin perjuicio del plazo de resolución que marca la Ley.

Otra de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno regional y encaminadas a facilitar el trabajo de sus profesionales es la implantación de DISUADID, un nuevo Sistema de Información diseñado con la participación de jueces, fiscales, secretarios judiciales y funcionarios para adaptarlo a las peculiaridades de la Administración de Justicia en Madrid.

Se trata de un sistema que da soporte a la gestión de las oficinas de registro y reparto y permite la gestión procesal con mejoras como una guía de tramitación completa y adaptable que es de gran utilidad para los trabajadores del sector.

Además, en los últimos años la Consejería ha procedido a la reagrupación de sedes judiciales en torno a dos ejes: Princesa y Gran Vía. Una medida con la que se pretende, por una parte, ofrecer un mejor servicio reduciendo los desplazamientos; y por otra, un ahorro en los costes de funcionamiento de los juzgados en lo que a alquileres se refiere.

Según ha explicado Victoria, todas estas medidas van orientadas a lograr una administración de Justicia rápida, ágil y eficaz. "Es la conjunción de estas reformas la que permitirá alcanzar los objetivos deseados", ha apuntado.

EL 10% DEL PRESUPUESTO DE JUSTICIA DE TODA ESPAÑA

Por otro lado, el titular regional de Justicia, la Comunidad hace un esfuerzo inversor "muy importante", porque desde que recibió estas competencias, ha duplicado el presupuesto en Justicia hasta alcanzar los actuales casi 400 millones de euros anuales, "y que supone un 10 por ciento del total del coste de la Justicia de toda España".

Además, Madrid cuenta con unas características singulares por ser, por ejemplo, sede social de muchas empresas, algo que en materia de Justicia se traduce en ser la segunda región de España en tasa de litigiosidad y la segunda con mayor carga de trabajo judicial.

Así, por ejemplo, en materia de Justicia Gratuita, el Gobierno regional aumentó este año un 17 por ciento el presupuesto, hasta los 40 millones de euros, para garantizar el acceso a este servicio por parte de los ciudadanos, según datos del Gobierno regional.