La Comunidad deja mañana de vacunar en el Wanda por La Liga pero incorpora la Caja Mágica la próxima semana

Archivo - Un hombre entra en la zona de espera, después de recibir la dosis con la vacuna de Pfizer en el Wanda Metropolitano.
Archivo - Un hombre entra en la zona de espera, después de recibir la dosis con la vacuna de Pfizer en el Wanda Metropolitano. - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 13 agosto 2021 12:00

MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Estadio Wanda Metropolitano dejará este sábado de funcionar como espacio de vacunación por el comienzo de La Liga, pero la semana que viene se incorporará como punto de inoculación la Caja Mágica.

Así lo ha señalado el Ejecutivo regional en un comunicado, en el que ha puesto en valor que el Wanda ha administrado desde el 25 de febrero cerca de 560.000 dosis. Sobre la incorporación de la Caja Mágica, ha explicado que es fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y que será seleccionarle en el panel de autocita.


El sistema de autocitación a través de la aplicación web habilitada por la Consejería de Sanidad permite elegir entre 47 espacios distribuidos por toda la región y es accesible directamente desde la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Puede ser utilizado tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles. Para iniciar el proceso es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la tarjeta sanitaria o el DNI/NIE/Pasaporte, y añadir la fecha de nacimiento.

Con esos datos, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).

Seguidamente, verifica si el ciudadano se encuentra en el rango de edad habilitado. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid recuerda que la vacunación frente a la Covid-19 "reduce notablemente el riesgo de infectarse por SARS-CoV2 y, en caso de enfermar, disminuye la probabilidad de desarrollar un cuadro clínico grave".

No obstante, las personas vacunadas deben continuar adoptando las medidas preventivas habituales para reducir la transmisión como llevar mascarilla en espacios cerrados, así como en espacios abiertos siempre que no sea posible mantener la distancia interpersonal de seguridad; lavado frecuente manos; y ventilación cruzada en espacios interiores.