La Comunidad destinará 582 millones a los municipios para 2014

Ossorio se reúne con la FMM
CEDIDA
Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:01

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha acudido este martes a la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para explicar a los alcaldes los presupuestos para 2014, en los que el Gobierno regional destina 582 millones a la colaboración con las corporaciones locales.

Así lo ha señalado el consejero en declaraciones a la prensa al inicio de la reunión, presidida por el presidente de la FMM y alcalde de Alcorcón, David Pérez.

Según Ossorio, en comparación con los presupuestos del año en curso la financiación para los ayuntamientos se mantiene con "una bajada muy leve" (de unos 590 millones a 582 millones), lo que "pone de manifiesto el esfuerzo" que ha hecho la Comunidad. Asimismo, el consejero ha destacado que desde 2004 el Gobierno regional ha destinado a los ayuntamientos 9.600 millones de euros.

Las partidas destinadas a los ayuntamientos suponen el 3,5 por ciento del presupuesto de gastos no financieros, con lo que el Gobierno regional garantiza la inversión en los municipios de la región en actuaciones prioritarias identificadas por los propios consistorios, como centros de salud, centros de mayores, centros culturales, bibliotecas, polideportivos, parques y otras infraestructuras, ha constatado Ossorio.

Todas las consejerías consignan créditos para la colaboración con las corporaciones locales en sus diferentes ámbitos de competencias, entre las que destacan la Consejería de Asuntos Sociales (157 millones), la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda (152 millones) o la Consejería de Educación, Juventud y Deporte (102 millones).

El presupuesto del Plan de Inversiones y Servicios de la Comunidad de Madrid (PRISMA), del que son beneficiarios todos los municipios de la región, a excepción de Madrid capital, se incrementa un 0,5 por ciento, hasta los 46,7 millones de euros, ha indicado el consejero, al tiempo que ha recordado que desde el año 2001, las inversiones del Gobierno regional a través del PRISMA se acercan a los 1.200 millones.

También se destinan otros 10,3 millones de euros a transferencias de los municipios para financiar el Plan de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal, corporaciones locales de menos de 5.000 habitantes y mancomunidades, así como la subvención a la FMM. Además, se han presupuestado 1,2 millones para hacer frente a gastos para situaciones de emergencia o de urgencia.

En cuanto a la financiación de las Brigadas Especiales de Seguridad (Bescam), se destinan 68,9 millones en los presupuestos de 2014, un 53 por ciento más que en el presupuesto inicial del año anterior, ha subrayado el consejero, para añadir que desde 2004 el Gobierno regional ha invertido 690 millones de euros en este proyecto. Actualmente hay 2.087 policías de las Bescam en 111 municipios de la región.

Ossorio ha hecho hincapié en que se trata de los presupuestos más sociales de la Comunidad de Madrid, ya que el porcentaje de gasto social ha ascendido hasta el 90 por ciento, y en que contienen la mayor rebaja fiscal llevada a cabo por una comunidad autónoma. A este respecto, ha recordado la rebaja fiscal de 1,6 puntos en el tramo autonómico del IRPF, a lo que hay que sumar una reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el de Actos Jurídicos Documentados.

El consejero se ha referido a la situación económica de los ayuntamientos, y ha dicho que ha "mejorado mucho" y que "año a año están dando unos resultados en materia de estabilidad presupuestaria muy razonables". A su juicio, "en España la mayor parte de los ayuntamientos están en situación de solvencia, pero hay casos esporádicos, unos cuantos ayuntamientos, con graves problemas".

En el mismo sentido se ha pronunciado Pérez, que ha afirmado que los ayuntamientos están contribuyendo "en gran medida" a la estabilidad económica, y que "se ha conseguido un ejercicio muy importante de austeridad que ha permitido que haya un superávit muy importante".

LA FMM RECONOCE EL COMPROMISO CON EL MUNICIPALISMO

El presidente de la FMM ha manifestado que el hecho de que el consejero vuelva otro año a explicar los presupuestos a los alcaldes constituye "una muestra de respeto" hacia los regidores, y "da fe de ese compromiso con el municipalismo del gobierno de Ignacio González".

Pérez ha valorado positivamente el presupuesto porque, ha señalado, contiene líneas que van a favorecer la creación de empleo: "Creemos que la rebaja de impuestos favorece la creación de empleo", ha expresado.

"El compromiso con la política social no solo se mantiene sino que aumenta y además las partidas expresas para los ayuntamientos se mantienen e incluso se aumentan en un momento de restricciones; eso demuestra que se ha hecho un gran esfuerzo por el mundo local", ha agregado.

"Son una buena noticia y son un balón de oxígeno para todos aquellos municipios que están pasando malos momentos, van a encontrar que por lo menos la Comunidad de Madrid no les falla, allí están las partidad que necesitamos para poder prestar nuestros servicios", ha remachado.

Por su parte, el alcalde de Parla, José María Fraile, ha dicho que su valoración es "no positiva". "Estamos en contra puesto que no garantiza derechos y servicios de nuestros municipios, que es nuestra tarea en la Federación", ha apostillado.

Según Fraile, el presupuesto "no garantiza derechos educativos y sanitarios" y "se rompen los compromisos de financiación de las Bescam y las escuelas infantiles". Por ello, ha avanzado que cuando comience el periodo de alegaciones Parla alegará a nivel particular.

Leer más acerca de: