La Comunidad no prevé realizar recortes en el gasto de sus delegaciones en el exterior

Actualizado: sábado, 8 mayo 2010 19:41

Las comunidades autónomas mantienen un total de 189 oficinas repartidas por 37 países

MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid no prevé realizar a corto plazo recortes en el gasto de sus 11 delegaciones en el exterior, todas integradas en la empresa Centros Empresariales de Madrid (CEMESA), en la que participan la Comunidad, la Cámara de Comercio y la patronal regional (CEIM) y está dedicada a prestar servicio comercial, turístico y empresarial, informaron a Europa Press fuentes de la Consejería de Economía.

Por su parte, autonomías como Cataluña, Valencia y Andalucía, las cuales cuentan con el mayor número de oficinas en el extranjero, no contemplan realizar un recorte de gasto en este sentido, como así ha propuesto el PP, que quiere que el Gobierno incluya en su plan de austeridad para reducir el déficit las casi 200 oficinas que tienen las autonomías en el exterior.

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de delegaciones en el exterior, con un total de 69, según datos del propio Gobierno regional, seguida de la Comunidad Valenciana, con 23, y Andalucía, con 22. Las demás no suman más de 96 oficinas entre todas, ya sean delegaciones del propio ejecutivo o representaciones comerciales o turísticas.

En total, las comunidades autónomas mantienen 189 oficinas repartidas por 37 países y todas sin excepción disponen de una delegación del gobierno en Bruselas por ser esta ciudad la capital de las instituciones europeas.

Ahora, el PP ha planteado que el Gobierno incluya en su plan de austeridad estas oficinas porque en tiempos de crisis económica es "imprescindible una racionalidad de los recursos y un plan de austeridad" que debe afectar también a las comunidades.

CATALUÑA: FUNCIONARIOS ESPECIALIZADOS

Sin embargo, la Generalitat de Cataluña anunció en marzo la apertura de tres nuevas delegaciones en México, Marruecos y Asia así como la creación de un cuerpo de funcionarios especializados en asuntos exteriores en los próximos cinco años como parte del primer plan de Acción Exterior, y hoy por hoy no hay cambios sobre esta previsión ni planes de reducir el gasto para las oficinas en el exterior.

Según el Gobierno catalán, la Generalitat gastó el año pasado 2,2 millones de euros en estas delegaciones y ya en marzo anunció que esta cantidad se mantendrá a lo largo de 2010, un presupuesto exiguo para la viceconsejera de Exteriores, Roser Clavell.

La Generalitat tiene ahora seis delegaciones en el exterior, 35 oficinas de ACC1Ó --los antiguos CIDEM y COPCA--, 11 de Trusieme de Cataluña, una del Servei d'Ocupació de Cataluña, cuatro del Institut Ramon Llull, seis de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y seis del Institut Catalá d'Industries Culturals.

El nuevo cuerpo diplomático estará formado por el personal de las distintas consejerías que ya esté especializado en Exteriores, pero también se convocarán plazas específicas para incorporar expertos y crear una "masa crítica de especialistas" en relaciones internacionales.

PAÍS VASCO CIERRA SEIS DELEGACIONES

El País Vasco es, hasta el momento, la única comunidad autónoma que ha planteado un importante recorte en la acción exterior con el cierre de seis de sus 11 delegaciones así como una reducción del presupuesto de estas oficinas para 2010 del 37 por ciento. Sin embargo, no descarta abrir esta legislatura nuevas representaciones "en zonas de influencia económica clara" y así "gastar menos dinero y hacer mejor política de asuntos exteriores".

Por su parte, la Comunidad Valenciana mantiene la delegación en Bruselas del Gobierno autonómico, así como oficinas del Instituto Valenciano de la Exportación y centros de españoles en el exterior, que agrupa a los descendientes de valencianos. El Ejecutivo que dirige Francisco Camps ha asegurado a Europa Press que ninguna de estas representaciones va a desaparecer por el momento.

Andalucía tampoco tiene previsto hacer ningún recorte en este sentido a corto plazo a pesar de ser la tercera comunidad con más oficinas en el exterior (22), en su mayoría dedicadas a favorecer la internacionalización de las empresas de la comunidad.

Mientras, Galicia ya realizó un recorte considerable en dos de sus más importantes delegaciones en el exterior, en Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay), a la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la Presidencia de la Xunta en abril de 2009 con el objetivo de reducir los costes en más de un 50 por ciento.

En el caso de Navarra y Aragón, sus gobiernos autonómicos tampoco se plantean realizar recortes en el gasto de sus delegaciones en el exterior, ya que en ambos casos argumentan que estas oficinas son suficientemente modestas. Cantabria y Baleares también han manifestado que no contemplan cambios en este sentido.