Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 20:56
cia" class="NormalTextoNoticia" itemprop="articleBody">

Lasquetty cree que el juez vierte opiniones de índole personal y le va a trasladar que las resoluciones que paraliza están ya ejecutadas

   MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) -  

   El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado este miércoles que, en opinión del Gobierno regional, el Juzgado Contencioso Administrativo número 4 de Madrid no es "competente" para tomar la decisión de suspender cautelarmente el proceso de externalización de seis hospitales en la región.

   En rueda de prensa en la sede de la Consejería, Lasquetty ha mostrado su "absoluta sorpresa" ante la última decisión de este juzgado pues considera que es "completamente incomprensible" que un juzgado "vuelva a tratar exactamente lo mismo que trató el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), un órgano superior, en el mes de julio".

   El consejero madrileño ha añadido que si el Juzgado número 4 es competente o no será algo que lo tendrá que decidir el propio TSJM, "que ya se pronunció sobre otros recursos" y ha insistido en que como cree que es el Tribunal Superior madrileño el competente para decidir, este Juzgado debería haberse inhibido y remitirle la causa.

   "Son dos decisiones judiciales que nos dicen lo contrario. Esto sencillamente es incompresible para nosotros, para los ciudadanos y para los profesionales de la sanidad", ha indicado Lasquetty, quien ha apuntado que la decisión sobre este recurso "corresponde, no a un juzgado sino al TSJM, porque el juzgado no es competente". En este punto, ha añadido que esto no lo piensa el Gobierno madrileño sino la propia Fiscalía.

   Además, Lasquetty ha indicado que, a su juicio, el juez no emite en su auto "en distintos puntos de las reflexiones" opiniones de tipo jurídico sino de "tipo político o personal". Según el consejero, son unos posicionamientos totalmente "respetables" como los de cualquier ciudadano pero "impropios por parte de cualquier juzgado".

RESOLUCIONES EJECUTADAS

   El servicio jurídico de la Consejería está estudiando la decisión judicial y, en función de ella, la Comunidad va a tomar dos iniciativas. Por un lado, va a enviar un oficio al juez Carlos Gómez (juzgado 4) informándole que las resoluciones que suspende ya han sido "completamente ejecutadas" y va a interponer un recurso ante el TSJM. Lo harán "con carácter inmediato sin agotar los plazos que la ley permite", ha indicado.

   Preguntado si con esta decisión, las concesionarias tienen que paralizar los trabajos ya iniciados tras la adjudicación, Lasquetty ha precisado que lo único que van a hacer y "lo más rápido posible" es dirigirse al magistrado para explicarle que las tres resoluciones que suspende, y que son las referentes a las emitidas en el mes de abril y junio sobre el concurso para la gestión indirecta, están "completamente ejecutadas".

   "Lo que leemos en el auto es que se suspenden tres resoluciones y le vamos a poner de manifiesto que esas resoluciones ya han completado todo su recorrido", ha insistido Lasquetty, quien ha enfatizado que el juez no se pronuncia sobre el fondo y que si "quiere decir algo más" al respecto tendrá que añadirlo en otro auto "con claridad".

   En este punto, ha explicado que hasta el momento las concesionarias están haciendo el trabajo preparatorio previo de cómo se van a organizar y que, según le consta, han "avanzado por muy buen camino con los profesionales". Ha precisado que aunque los contratos no estén firmados con las empresas, lo que tiene "efectos jurídicos" es la resolución de la adjudicación definitiva, ejecutada ya.

CULPA A TOMÁS GÓMEZ DE LA SITUACIÓN

   Aunque la decisión del Juzgado número 4 responde a un recurso presentado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), Lasquetty ha asegurado que "estamos una vez más ante las consecuencias de la maraña de recursos del PSM". "A través de distintas terminales y plataformas que se mueven en su órbita quieren impedir reformas que son necesarias para preservar la calidad del sistema", ha indicado.

   En este sentido, Lasquetty ha señalado que el secretario general del PSM, Tomás Gómez, ayer se "delató" durante el Debate sobre el Estado de la Región porque "dijo que había presentado infinidad de recursos y el sólo ha presentado uno". "Los demás son de plataformas y sindicatos, por lo que el mismo es consciente de que es parte de una ofensiva del PSOE", ha apuntado.

   Lasquetty ha considerado que se trata de una "estrategia política personal" de Tomás Gómez, "de alguien que pierde las elecciones, que pierde el debate (celebrado ayer) y que quiere continuar su guerra personal utilizando los tribunales". Además, ha indicado que en función de dicha "estrategia personal" ha cambiado su posición respecto a la externalización de los servicios porque el socialista, ha dicho, la aplicó siendo alcalde de Parla.

   El consejero madrileño ha añadido que la gestión indirecta a través de entidades privadas de los servicios sanitarios la tienen otras regiones como Andalucía y Cataluña, donde ha gobernado o gobierna el PSOE; que se apoya en una ley de 1997, en vigor, "que da cobertura y prevé que haya servicios sanitarios prestados por concesión", y que se trata de una ley que votó el PSOE, "que tuvo después ocho años de gobierno para revertirlo y no quiso".

   El responsable de sanidad en el Gobierno madrileño ha restado importancia a las peticiones de la oposición y sindicatos de que dimita tras esta decisión judicial y ha asegurado que "va a seguir trabajando por una sanidad publica sostenible", con la medida de la externalización de seis hospitales incluida, con "todo el empeño". "Madrid está atravesando el peor año de la crisis y lo estamos superando entre todos, y con el excelente trabajo de los profesionales de la sanidad", ha dicho.

   Por último, ha remarcado que esta "maraña presentada por el PSOE y plataformas afines" causan un "perjuicio muy claro" al conjunto de los ciudadanos y de los profesionales sanitarios, y en particular a los seis hospitales implicados" porque por su "culpa" les están "sometiendo a una incertidumbre" que le parece "innecesaria, contraproducente y perjudicial".

Más noticias