La Comunidad informa a Torrelodones de los valores ambientales del embalse de Peñascales pero no inicia ningún trámite

El PSOE presentará una PNL para declarar Zona de Especial Protección Ambiental al embalse de Peñascales
El PSOE presentará una PNL para declarar Zona de Especial Protección Ambiental al embalse de Peñascales - EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 31 agosto 2023 9:58

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La Comunidad de Madrid ha comunicado al Ayuntamiento de Torrelodones que hay valores ambientales en la zona del embalse de los Peñascales, tras solicitarles un informe al respecto, pero subraya que con ello no está iniciando ningún trámite administrativo de protección o similar.

El Ayuntamiento de Torrelodones, entre otras medidas, está promoviendo un recurso extraordinario de revisión contra la Resolución 12.800 del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de extinción de la concesión de aprovechamiento de aguas, que conlleva el derribo de la presa de Los Peñascales.

Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de la unidad de Parques Regionales, informó el jueves favorablemente de la propuesta de declaración de 'Zona Especial de Protección Medioambiental' para las aguas del embalse y su entorno, promovida por el Ayuntamiento de Torrelodones, dado que esta plantea la conservación de un humedal que posee interés faunístico y paisajístico con presencia de especies protegidas como la nutria paleártica, siendo uno de los enclaves más importantes de la región".

Además de la relevancia para la biodiversidad de la fauna silvestre, el embalse está situado en un área urbanizada colindante con terrenos forestales "de alto valor ecológico" y desempeña un "importante papel" como punto de agua para su posible empleo en la extinción de incendios.

Pero las mismas fuentes han explicado a Europa Press que el informe regional "no es determinante, sino preceptivo". Es decir, el Ayuntamiento lo ha pedido para saber si hay valores ambientales y tomar sus decisiones, apuntando a la figura de 'Declaración de Zona Especial de Protección Medioambiental', que no es exactamente así.

La Red Natura incluye dos tipos de zonas especiales: las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que surgen de la Directiva Aves; y los Lugares de Interés Comunitario, que surgen de la directiva CE hábitat. Cuando se aprueba un plan de gestión para Lugar de Interés Comunitario pasa a denominarse Zona Especial de Conservación (ZEC). Por tanto, desde el departamento que dirige Carlos Novillo señalan que si hubiera una petición administrativa oficial habría que matizar el nombre de la figura de protección que aparece en el informe.

PETICIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Los informes regionales fueron solicitados por la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, al viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Rafael García, en una reunión que mantuvieron el día 10, nada más conocer la resolución de la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Las conclusiones del informe serán aportadas por el Ayuntamiento en el recurso extraordinario de revisión que se está elaborando y será presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico como "hechos nuevos".

A dicho recurso se están adhiriendo los ciudadanos de Torrelodones, que con escritos están solicitan personarse y ejercer la oposición a la resolución. Asimismo, solicitan al Ministerio el acceso completo al expediente en "copia completa foliada".

"Su demolición, además de degradar gravemente el entorno, va a producir incalculables daños en la zona tanto a nivel urbanístico, como económico, social y medioambiental", señalan desde el Consistorio, que también tiene previsto lanzar próximamente la campaña 'Salvemos Peñascales'.

ECOLOGISTAS CRITICAN LA "FALSA RELEVANCIA AMBIENTAL" DE LA ZONA

Por su parte, diferentes organizaciones ecologistas han criticado este lunes que se haya asignado "una protección inexistente" al embalse de Los Peñascales y le haya atribuido "una falsa relevancia ambiental". Indican que el embalse ya se localiza en una zona que cuenta con dos figuras de protección, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (declarado por ley en 1985) y el espacio protegido Red Natura 2000, denominado Zona de Especial Conservación (ZEC) Cuenca del río Manzanares, declarada en 2014, fecha en la que también se aprobó su plan de gestión.

En un comunicado emitido ayer, la asociaciones ARBA, Ecologistas del Jarama 'El Soto', Ecologistas en Acción, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura denuncian que el plan de gestión menciona expresamente este embalse como "el responsable de los procesos erosivos en los márgenes del cauce del arroyo Trofa, dañando la vegetación de ribera, debido a las avenidas por la actividad de desembalse".

Por otro lado, estas organizaciones aseguran que "ni tiene notable interés faunístico ni "desempeña una función clave" para la nutria peleártica. Y señalan que el embalse es un foco de especies exóticas invasoras como el cangrejo rojo americano, el percasol, el black bass, la carpa o el galápago de Florida, "que han desplazado a todas las especies autóctonas. Además, los ecologistas consideran que la antropización del embalse, rodeado de viviendas, "supone un problema de contaminación de sus aguas".