La Comunidad recuerda que un artículo en mal estado, con taras o estropeado no está de rebajas sino que es un saldo

Rebajas
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 20 junio 2011 20:09

Consumadrid recuerda que "no se pueden sacar a la venta artículos expresamente para esta época"

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

El portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid 'Consumadrid' ha recordado, ante el comienzo de las rebajas de verano, que un artículo en mal estado, con taras o estropeado "no está de rebajas sino que es un saldo".

El Gobierno regional ha recordado que "no pueden ser consideradas como rebajas las ventas en liquidación, donde se anuncian precios más bajos por cierre o cambio de negocio, ni la venta de saldos, es decir, artículos pasados de moda o deteriorados".

"Cada establecimiento es libre de elegir la duración de sus rebajas, pero nunca pueden durar menos de una semana ni más de dos meses, dentro de las fechas estipuladas, que tienen como inicio el día 21 de junio. El período de rebajas debe exhibirse en un sitio del establecimiento visible al público, incluso cuando esté cerrado", ha añadido el organismo autonómico.

Además, los consumidores han de conocer que "el precio rebajado debe aparecer junto al precio anterior, tanto en las etiquetas del producto como en las de los escaparates".

"Un establecimiento comercial que anuncie en su escaparate que está en rebajas, debe tener como mínimo la mitad de sus productos rebajados. Si son menos los artículos que tienen a precio reducido, no se puede dar a entender al consumidor que todo lo que está en venta lleva rebaja. En este caso, en lugar de un cartel general, cada producto rebajado mostrará el precio y su descuento correspondiente", han añadido.

La Comunidad de Madrid ha insistido también en que "los productos rebajados y los que no lo están deben estar separados y debidamente indicados". "Si se trata de productos de nueva temporada o de continuidad tienen que llevar un cartel que informe de ello. Los productos rebajados estarán en una zona señalizada al efecto", han señalado.

Los artículos rebajados deben haber sido expuestos durante, al menos, un mes antes de esas fechas. No se pueden sacar a la venta artículos expresamente para esta época y los productos deben tener la misma calidad que hasta ese momento.

DOS AÑOS DE GARANTÍA

Al igual que ocurre en épocas fuera de rebajas, "los productos tienen una garantía de dos años y el establecimiento está en la obligación de aceptar la devolución si tiene un defecto de fábrica". El Portal del Consumidor ha recordado que "si el consumidor quiere devolver el artículo por otros motivos, los comerciantes son libres de aceptarlo o no, pero si durante el resto del año admite esa opción y en rebajas no, debe anunciarlo claramente a los consumidores".

"En algunas ocasiones, aparece una modalidad parecida a las rebajas en la forma pero distinta en el fondo: las promociones. Se diferencian de las rebajas en que no se realizan dentro de unas fechas concretas y su fin es dar a conocer un nuevo producto, que se oferta en mejores condiciones para incentivar su venta. Del mismo modo que las rebajas, los artículos en promoción tampoco pueden tener defectos ni ser de peor calidad que los que van a ponerse a la venta posteriormente al periodo promocional", han advertido desde el Ejecutivo autonómico.

Por último, y a modo de síntesis, Consumadrid ha aconsejado "diferenciar entre un artículo en mal estado, con taras o estropeado, y otro en rebajas ya que el primero es un saldo, comprobar que cualquier producto que se adquiera lleve el etiquetado en castellano y conservar todos los tiques y facturas, ya que será la principal defensa a la hora de reclamar".