La Comunidad y Telefónica presentan la exposición '1.000 caras/0 caras /1 rostro' en el marco de PHotoEspaña

'La Actriz Ensimismada', De Cindy Sherman
CINDY SHERMAN/FUNDACIÓN TELEFÓNICA
Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 15:41

MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid y la Fundación Telefónica han presentado este lunes, con motivo de la nueva edición de PHotoEspaña, la exposición '1.000 caras/0 caras/1 rostro', que permanecerá abierta en la Sala Alcalá 31 hasta el 24 de julio, ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.

El acto ha contado con la participación del director de la Fundación Telefónica, Francisco Serrano; la viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid en funciones, Concha Guerra; y la directora y el comisario general de PHotoEspaña, Claude Bussac y Gerardo Mosquera, respectivamente.

La muestra reúne a dos de los referentes más importantes del arte actual, como son Cindy Sherman y Thomas Ruff (autores que forman parte de la Colección de Fotografía Contemporánea de Telefónica), junto con el trabajo de Frank Montero, un artista cuyas fotografías se exhiben por primera vez.

En el diseño de la exposición y la distribución de las obras en la sala se contraponen las imágenes de los tres artistas, haciendo reflexionar acerca de los intrincados caminos de la identidad, la representación y la comunicación en el arte y la sociedad contemporánea.

La obra de la americana Cindy Sherman (Estados Unidos, 1954) está cargada de connotaciones expresivas y se aleja de los cánones tradicionales. Su trabajo es una investigación sobre las identidades y los poderes de una fotografía actuada, más que escenificada, en la que desarrolla el proyecto aparentemente imposible de transformarse en otros, mimetizando sus identidades, siendo ella la única protagonista de sus fotografías.

En la exposición se incluyen sus series fotográficas más tempranas: 'Bus Riders' (autorretratos con los más variados atuendos de personajes anónimos esperando el autobús), 'Murder Mistery People' (fotografías que relatan la trama de un crimen), 'ABCDE' (cinco imágenes en las que representa estereotipos sociales) y una selección de 'Untitled Film Stils' (autorretratos que recuerdan los platós cinematográficos de los años 50).

Thomas Ruff (1958), fotógrafo alemán de la Escuela de Düsseldorf, recurre a una de las formas más genéricas del retrato, la foto tipo carné o ficha policial para crear sus imágenes monumentales de rostros humanos.

Además, trata estas imágenes de manera documental y objetiva, dando importancia al objeto, no al sujeto. Sus fotografías, realizadas entre 1985 y 1996, carecen de todo elemento accesorio usando para ello recursos que acentúan una profunda despersonalización: la ausencia de expresión, el encuadre fijo, la composición simétrica y central, la iluminación plana y el vestuario y el fondo neutros hacen que las personas retratadas parezcan una sola repetida hasta el infinito.

Junto a las obras de estos reconocidos artistas, se incluyen las inéditas fotografías de Frank Montero, un mexicano nacido a mediados del siglo XIX, que se escenificó a sí mismo en distintas etapas de su vida, retratado con atributos de sus ocupaciones o situaciones, a menudo teatralizadas y artificiosas.

Sus autorretratos forman un álbum biográfico peculiar, que incluye anotaciones escritas a mano en las propias imágenes que nos hablan de las múltiples facetas de su existencia y de su inquietante ansia de perdurar.

Según el comisario de la exposición, Gerado Mosquera, en Sherman tienen "una cara que produce a todas; en Ruff son "todas las caras multiplicadas por cero" y en Montero ven "el propio rostro representándose a sí mismo en los innumerables rostros de los cambios de tiempo y de la vida".

Con motivo de la exposición '1.000 caras/0 caras/1 rostro' se ha publicado un catálogo con introducción de Mosquera y textos de José Miguel G. Cortés sobre Ruff, de Diana Cuellar Ledesma sobre Montero y de Douglas Crimp sobre Sherman.

'1.000 caras/0 caras/1 rostro' puede visitarse en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid de martes a sábado de 11 a 20.30 horas, y los domingos y festivos, de 11 a 14 horas. Asimismo, durante los dos meses de duración de la muestra se llevarán a cabo visitas comentadas, talleres para familias y escuela de verano para niños.

PHOTOESPAÑA

Además de la exposición, el Gobierno regional participa en PHE 11 con otras dos importantes actividades. En primer lugar, el CA2M-Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid acoge por primera vez el programa 'Descubrimientos PHE', plataforma de lanzamiento de nuevos valores de la fotografía.

Durante tres días (2, 3 y 4 de junio), los 70 participantes finalistas mostrarán y defenderán sus trabajos ante 23 prestigiosos profesionales del sector (comisarios, editores, críticos y galeristas, entre otros).

En esta edición, se han recibido 1.302 inscripciones de 60 nacionalidades: 911 en la convocatoria de Madrid, 149 en la convocatoria de Managua y 242 en la de Cartagena de Indias. Los participantes finalistas de las tres convocatorias de visionados de porfolios optarán al Premio Descubrimientos PHE, que en la anterior edición obtuvo Vanessa Winship.

Asimismo, la Comunidad de Madrid financia, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, los programas 'Campus PHE Edición de Libros' y 'Campus PHE Grandes Maestros'.

'Campus PHE Edición de Libros' se desarrollará los días 9 y 10 de abril, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, donde los participantes presentarán sus maquetas o proyectos de libro de fotografía a profesionales que les asesorarán en el diseño, edición y concepto de cada uno de los trabajos.

Los maestros de esta edición serán la editora ejecutiva de Aperture Foundation, Lesley Martin, y el diseñador gráfico y director del estudio especializado en publicaciones culturales Erretres, Pablo Rubio. 'Campus PHE Edición de Libros' se completará con una clase teórica exclusiva de Joan Fontcuberta, quien, además, impartirá también una clase magistral abierta al público.

Por su parte, 'Campus PHE grandes maestros' consiste en un encuentro de varios días en el que fotógrafos de todo el mundo participan en talleres especializados con figuras de la fotografía internacional. En esta edición el programa se celebrará del 11 al 25 de junio y cuenta con Ernesto Bazán, Javier Vallhonrat, Ouka Leele y Oliviero Toscani como maestros.