CS recurre ante la Junta Electoral Provincial el plan de RTVE y RTVM en la campaña electoral

La candidata de CS a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Aruca Gómez
La candidata de CS a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Aruca Gómez - EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 8 mayo 2023 18:33

MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) -

CS Comunidad de Madrid ha presentado recursos ante la Junta Electoral Provincial de Madrid contra los planes de Radio Televisión Española (RTVE) y Radio Televisión Madrid (RTVM) sobre la distribución de espacios gratuitos durante la campaña electoral y el Plan de Cobertura informativa.

Como punto principal, la formación 'naranja' pide impugnar su exclusión del debate electoral entre los cinco candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid con representación en la Asamblea que se emitirá en Telemadrid el próximo 16 de mayo, el único en el que está previsto que participe la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

La cadena pública madrileña ha llegado a un acuerdo con los cinco partidos con representación en la Cámara regional para celebrar un debate a cinco el próximo 16 de mayo a las 21.45 horas. En concreto, participarán los candidatos de PP (Isabel Díaz Ayuso), Más Madrid (Mónica García), PSOE (Juan Lobato), Podemos (Alejandra Jacinto) y Vox (Rocío Monasterio).

"Otra vez más, se hace una interpretación arbitraria que confunde resultados electorales con representación" en base a "una suerte de imagen fija, una 'proporcionalidad fotográfica', que perjudica a los partidos nuevos y pequeños, y favorece a los grandes y consolidados". "La proporcionalidad no es una regla matemática que se aplica sin atender a las circunstancias de cada caso", recuerda en el recurso, al que ha tenido acceso Europa Press.

En esta línea, para CS, el criterio de reparto de los espacios de propaganda electoral basado en el número de escaños obtenidos en la anterior legislatura no se ajustan a la legalidad aplicable. En particular, cita los artículos 60, 61, 63 y 66 LOREG, así como a la interpretación que la JEC ha concretado en la Instrucción 4/2011, de 24 de marzo, de la Junta Electoral Central, de interpretación del artículo 66 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en lo relativo a las garantías de respeto a los principios de pluralismo, igualdad, proporcionalidad y neutralidad informativa.

En este sentido, en el recurso presentado recalcado que los criterios se deben establecer en base al número total de votos que obtuvo el partido en las anteriores elecciones y pone en valor el criterio de grupo político "significativo" para defender su presencia. "Que Ciudadanos carezca total y absolutamente de cobertura es arbitrario", alega en el recurso.

En el plan de cobertura de la corporación autonómica, según denuncia CS, "desaparece de la cobertura informativa" --no tiene presencia, ni se contempla, en el bloque de información, ni en el de entrevistas, ni en el de los debates, ni disfruta de cobertura en la jornada electora, indica-- y recuerda que el hecho de que "se le haya excluido total y absolutamente de la cobertura informativa", cuando cuenta "con unos promedios de votos y de porcentaje, incluso, superiores, a alguna otras fuerzas políticas a las que se le ha reconocido, es radicalmente arbitrario, contrario a la proporcionalidad y al pluralismo".

Según RTVM, a PP, Más Madrid y PSOE le corresponden 30 minutos (60 spots), mientras que a Vox y Podemos, 20 (40 spots) y al resto, entre ellos CS, 10 minutos.

"La desigualdad es tan arbitraria, en sí misma, como en comparación con otras fuerzas que sí han obtenido representación. A una fuerza política que ha obtenido 130.237 votos en las elecciones autonómicos y 548.161 votos en las municipales, se le aplica el mismo tratamiento que todas las demás fuerzas que, sin obtener escaño, ni autonómico ni municipal, recibieron, todas ellas, 35.334 votos en las autonómicas y 18.299 votos en las municipales", alega en su escrito.

En este sentido, también recalca que en las últimas municipales, CS obtuvo 500.000 votos más que Podemos y 530.000 votos más que todas las demás fuerzas que no consiguieron escaños. "Y, sin embargo, no se tiene en cuanta esta singularidad para perjudicarla en el reparto de espacios de propaganda electoral como si fuese el Partido Comunista de los Pueblos de España que obtuvo 741 votos en las municipales. A Ciudadanos se le atribuyen 10 minutos, mientras que a Podemos, el doble, 20 minutos. La sedicente proporcionalidad aplicada se traduce en un castigo, tanto como el premio que reciben las fuerzas que han obtenido representación", argumenta.

Lo mismo alega en el caso de la distribución de espacios gratuitos durante la campaña electoral y el Plan de Cobertura Informativa RTVE Comunidad. En este caso, a PP, PSOE y Más Madrid les corresponde 28 spots TVE y 27 cuñas RNE, mientras que a Vox y a Podemos, 19 spots y 18 cuñas. En cuanto a las demás fuerzas políticas, entre ellas CS, se le asigna, 9 spots y 9 cuñas.

En ambos casos, la formación 'naranja' pide que se reformule el reparto de espacios, se le incluya en entrevistas y debates, así como en todos los que bloques que comprende "en aplicación del principio de proporcionalidad, ajustado a los resultados de votos obtenidos en las recientes elecciones celebradas, tanto en su consideración como grupo político significativo, en los términos expuestos, o como grupo político que ha obtenido un número de votos significativo tanto en comparación con otras fuerzas a las que se les ha reconocido el derecho a la cobertura, como respecto de aquellas otras que, sin disfrutar de representación, han obtenido un resultado electoral notablemente inferior al de Ciudadanos".