CSIF Madrid exige una equiparación real de los salarios del profesorado madrileño con los del resto de España

Actualizado: jueves, 16 abril 2015 16:54

MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

CSIF Madrid ha exigido este jueves una equiparación real de los salarios del profesorado madrileño con los del resto de España y ha considerado que la diferencia retributiva es todavía mayor por el elevado nivel de vida de Madrid con respecto a otras comunidades

El sector de Enseñanza de Madrid de CSIF lleva años reivindicando la equiparación real de los salarios de los profesores madrileños con los del resto de España, sin que "la Administración preste la atención debida y merecida a este asunto".

A raíz de las noticias publicadas en prensa sobre esta diferencia retributiva de nuestros docentes, CSIF ha considerado que ha llegado el momento de llevar a cabo una equiparación de salarios que evite agravios comparativos.

Una diferencia que, según CSIF Enseñanza Madrid, es todavía mayor si se tiene en cuenta que el nivel de vida en nuestra región es más alto que en la mayoría del resto de comunidades. "No se trata sólo de las bajadas de sueldo y las congelaciones sufridas a lo largo de estos últimos años en Madrid, sino de que se vulnera claramente el principio de "mismo trabajo, mismo sueldo", ha dicho.

"Mismo trabajo, mismo sueldo" no significa un sueldo lineal en toda España. Significa que el salario percibido permita tener el mismo nivel de vida en una ciudad o en otra. Y esto, en Madrid, resulta muy difícil, pues la vivienda, el transporte, la alimentación, las tasas académicas y otros indicadores básicos son sustancialmente más elevados que en la mayoría del país", ha agregado.

Pese a que los profesores madrileños se encuentran entre los que más horas de formación requieren para obtener su complemento formativo por sexenios, los que necesitan un nivel C1 para poder habilitarse para el Programa Bilingüe, y los que consiguen que sus alumnos superen la media de los indicadores PISA, la Comunidad de Madrid mantiene unos salarios inferiores al resto de comunidades que no se corresponden con el esfuerzo y la cualificación profesional exigida.

Para el sindicato, es hora de que se revisen los salarios al alza, de que recuperemos el poder adquisitivo perdido y que Madrid, al igual que otras grandes capitales europeas instaure un suplemento que permita a sus docentes gozar del mismo nivel del vida que el resto de sus colegas españoles.

Por ello, CSI-F Enseñanza Madrid ha instado a la Administración madrileña a convocar una ronda de negociaciones que finalice con un calendario de implantación de medidas salariales que acabe con la disparidad existente de una vez por todas.