Una editorial madrileña logra publicar los libros sobre la historia de los 21 distritos de la capital

Una editorial madrileña logra publicar los libros sobre la historia de los 21 distritos de la capital
Una editorial madrileña logra publicar los libros sobre la historia de los 21 distritos de la capital - ARTELIBRO EDITORIAL
Publicado: viernes, 24 noviembre 2023 20:46

MADRID, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

La editorial madrileña Artelibro ha logrado reunir y publicar, tras el arduo trabajo de varios años, los libros sobre la historia y presente de los 21 distritos de la capital, que ahora presenta en la colección denominada '21 distritos, 21 libros'.

En ella quieren acercar a todo tipo de públicos la historia de Madrid, en el que se alterna una narración amena con fotografías antiguas procedentes de los más importantes archivos, como la Biblioteca Nacional, el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, el Archivo General de la Administración y el Archivo de Villa, entre otros.

La colección de se inició en 2020 con el libro sobre el distrito de Arganzuela y ha concluido este mes con la reciente publicación de 'Moratalaz 9000 años de historia'. La iniciativa ha estado liderada por el escritor y editor Nicolás Ferrando, director de Artelibro; y José María Sánchez Molledo, Doctor en Historia; aunque también han participado otros historiadores y divulgadores locales que han nutrido los contenidos de las obras.

Esta colección de 21 libros tiene especial sensibilidad por los aniversarios y por ello no es casual que sus títulos hagan especial hincapié en ellos como 'Distrito Centro 1000 años de historia', 'Barrio de Salamanca 150 años', 'Tetuán 160 años', 'La Ciudad Lineal de Arturo Soria, 130 años de un sueño', 'Usera 100 años', 'San Blas-Canillejas 800 años de historia' o 'Villaverde 800 años de historia', entre otros.

El proceso de anexión de muchos municipios para construir el gran Madrid que hoy conocemos que tuvo lugar entre los años 1947 y 1954 es un tema central y recurrente en los libros 'Carabanchel 75 años en Madrid', 'Chamartín 75 años en Madrid', 'Hortaleza' y 'Fuencarral-El Pardo 70 años en Madrid'.

"Cada distrito de Madrid tiene una personalidad única que merece la pena retratar en un libro y eso es lo que hemos hecho", añade Ferrando.

José María Sánchez Molledo, por su parte, pone en valor este proceso y afirmar que "Madrid tenía que erigirse en una gran capital y para ello tenía que absorber numerosos municipios colindantes".

"El resultado fue una capital a la altura de otras urbes europeas. Todos salieron beneficiados de este proceso: municipios como Carabanchel, Vallecas o Villaverde se beneficiaron de los ingentes recursos y Madrid amplió su territorio", señala.

CONMEMORACIÓN DE GRANDES ACONTECIMIENTOS

En la colección también hay espacio para la conmemoración de acontecimientos que fueron muy importantes para algunos distritos. Es el caso del libro 'Vicálvaro y la Vicalvarada', firmado por Lourdes Sánchez, que analiza los aspectos locales de esta revolución que hizo que Vicálvaro fuera conocido internacionalmente.

Asimismo, el libro 'Aeropuerto de Barajas 90 años' hace lo propio con esta infraestructura tan importante ubicada distrito de Barajas. Finalmente, el libro 'San Isidro de Madrid IV Centenario de su Canonización' pone en valor al patrono de Madrid con Carabanchel, la tierra donde trabajaba.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha prologado cinco obras de la colección de Artelibro Editorial y en una de ellas alaba la dice de Nicolás Ferrando que "pone en relieve uno de los valores más elocuentes de Madrid, como es la acogida, porque se es madrileño desde que se pisa el aeropuerto de Barajas, las estaciones de trenes de Atocha o Chamartín, las estaciones de autobuses de Méndez Álvaro o Avenida de América, o cualquiera de las radiales que la surcan".

Pese a haber publicado 21 libros, 1 por cada distrito de Madrid, y animar a los madrileños a adquirirlos en la web de la editorial o en distintas librerías de la capital, el escritor y editor anuncia que "la colección no acaba aquí".

"Por supuesto que tendrá continuidad, puesto que Madrid es infinito. Vamos a centrarnos en realizar segundas ediciones actualizadas y aumentadas, en publicar trabajos bibliográficos sobre barrios como hicimos en 2022 con 'Cuatro Vientos", en profundizar en los aspectos culturales de todos los distritos y en una apuesta, a priori, muy arriesgada: hacer estos mismos libros para el público infantil. Los niños tienen que ser conscientes de la maravillosa ciudad en la que vivimos", aventura Ferrando.