Educación seguirá implantando la LOMCE porque la PNL en contra aprobada "no es vinculante"

Actualizado: jueves, 17 septiembre 2015 13:14

MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, ha confirmado este jueves que su departamento seguirá aplicando la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y su calendario a pesar de la Proposición No de Ley (PNL) aprobada en contra de esta normativa en julio por el Parlamento regional.

En el Pleno que celebra hoy la Asamblea de Madrid, Van Grieken ha recordado que las PNL "no tienen carácter vinculante para el Gobierno", pero que dio traslado de la misma al ministro de Educación este verano.

"El ministro me comunicó su intención de continuar con el desarrollo de la LOMCE y su calendario de aplicación. No tenemos competencia para modificarlo y este curso culminaremos su implantación con normalidad", ha confirmado.

El consejero ha indicado que en la Conferencia sectorial de Educación celebrada en junio, "en un ambiente de diálogo constructivo, se llegó a un acuerdo con todas las comunidades para continuar con el calendario de implantación" de esta ley.

"El ministro nos pidió consenso en las evaluaciones con consecuencia académicos, sobre el libro blanco docente, la convivencia escolar, la financiación de libros de textos, la vida activa para los alumnos, el plan de fomento para el aprendizaje de idiomas y empleabilidad de la FP. El ministro aceptó la propuesta de separar en dos decretos las evaluaciones externas, de primara por un lado y de secundaria y bachillerato por otra", ha relatado.

No obstante, el titular regional de Educación ha ofrecido su "clara voluntad de diálogo", y ha citado la celebración de reuniones con todos los estamentos educativos. De hecho, ha comentado que en los próximos días mantendrá reuniones con asociaciones de padres y alumnos "para mejorar la educación de todos los madrileños".

UNA LEY "CON FECHA DE CADUCIDAD"

Sin embargo, la parlamentaria de Podemos Raquel Huerta, que preguntó al consejero por el cumplimiento de dicha PNL aprobada con los votos de su partido, PSOE y C's, ha subrayado que dicha ley "es la Ley de Educación con menos consenso de la democracia". Por eso, le ha interpelado a que suspenda la orden de los currículum y otros aspectos de la misma.

"Ustedes están acostumbrados a usar la ley como un rodillo, pero ahora no tienen mayoría. Eso exige comunicarse más y mejor con el resto de grupos y respetar las decisiones de esta Cámara. No han contentado a esta demanda mayoritaria del Parlamento, sólo han dado su negativa a través de la prensa", ha afeado al Grupo Parlamentario Popular.

En ese punto, Huerta, que ha trabajado desde hace años en un AMPA, ha reconocido que a los padres y madres de alumnos les he tenido que decir que también se enteró por la prensa. "Están usando el Gobierno como escaparate electoral, para ponerse una meda. Ya podían haber informado a las familias, crear un plan de formación para los profesores y suspender los currículos. Harían un favor a la ciudadanía", ha indicado.

La diputada de Podemos ha afeado a Van Grieken que "vaya a hacer lo contrario que lo aprobado mayoritariamente por la Asamblea en julio" y que "se obceque en llevar a cabo una ley impuesta contra toda la comunidad educativa y gran parte de la sociedad y aplicarla de forma chapucera". "Una ley que no será la misma en todo el curso. La fecha de caducidad es diciembre de este mes de diciembre", ha augurado.

Leer más acerca de: