En estudio un proyecto de ley para facilitar el aparcamiento a discapacitados

Discapacidad
Foto: EAPN CANTABRIA/EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 2 febrero 2012 15:23

Presenta el III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015

   MADRID, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha anunciado este jueves que está trabajando en la elaboración de un proyecto de ley para facilitar el aparcamiento a las personas con discapacidad y que tenga validez la tarjeta de aparcamiento en todo el territorio de la región.

   Así lo ha señalado tras presentar algunas pinceladas del III Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015, que ha conocido este jueves el Consejo de Gobierno, y que tiene como objetivo, en palabras de Victoria, avanzar en la mejora de las condiciones de vida de las personas con alguna discapacidad.

   Preguntado por si este plan contempla alguna medida que vaya en la dirección de mejorar los problemas de aparcamiento que sufre este colectivo en ciudades como Madrid, Victoria ha explicado que la facilitación del aparcamiento va incorporado en este Plan "en en el plano de la accesibilidad".

   "Estamos trabajando en un proyecto de ley que permita homogeneizar las condiciones de las personas con discapacidad en todo el territorio de la Comunidad de Madrid para facilitar el aparcamiento y la validez de la tarjeta de aparcamiento en toda la Comunidad", ha señalado, al tiempo que ha confiado en que "en breve", a poder ser en este periodo de sesiones, pueda ser remitido a la Asamblea de Madrid.

   Una de las principales novedades del Plan presentado este jueves por Victoria es la inclusión de actuaciones específicas para personas con Trastorno del Espectro Autista, tal y como aprobó la Asamblea de Madrid en mayo de 2010. El fin es "ofrecer un marco integrador en el que se encuentren reconocidas todas las personas que tienen algún tipo de discapacidad", ha señalado.

   Entre los principales objetivos generales del Plan de Acción para Personas con Discapacidad 2012-2015 figuran la intención de promover la vida independiente de estas personas en un marco de derechos y libertades y conseguir la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de actuación, ha explicado el consejero.

   Otra de las líneas es avanzar en la plena inclusión e integración de las personas con discapacidad y sus familias en la sociedad madrileña, optimizar la calidad de los servicios mediante la innovación y la excelencia y, en definitiva, "mejorar la calidad de vida de estos ciudadanos", ha señalado Victoria, que ha destacado que el presupuesto para este año ha incrementado ligeramente pese a la coyuntura económica.

   Para lograr estos objetivos, el Gobierno regional ha trabajado sobre la base de los dos Planes de Acción anteriores, con los que se lograron avances definitivos en la forma de abordar la planificación de políticas sociales para este colectivo en concreto, mediante una reordenación de la red de atención social, así como a través de la inclusión de la igualdad de oportunidades en todas las actuaciones.

SEIS ÁREAS DE ACTUACIÓN

   El III Plan de Acción para Personas con Discapacidad se organiza en 224 objetivos y 419 actuaciones especificas que se articulan en seis grandes áreas de actuación: Atención Social a la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal, Salud, Educación, Empleo, Participación Social y Atención Temprana.

   Estos ejes, en cada uno de los cuales irán incluidas cuatro subáreas de actuación transversales (Dignidad e Inclusión Social; Mujer; Calidad, Innovación y Búsqueda de la Excelencia; y Accesibilidad) son los que marcarán la línea de trabajo del Ejecutivo autonómico en los próximos años, ha añadido Victoria.

   Otro de los puntos destacados, según el consejero, es la creación de un centro de referencia personal de atención temprana para personas con discapacidad. Y es que, según Victoria, "muchas veces los padres que tienen un niño con discapacidad no saben dónde ir ni acudir para encontrar esas ayudas y apoyos de las administraciones y entidades", ha explicado.

   Con este centro, Victoria ha señalado que se pretende que "en un lugar único donde estos padres puedan conocer las ayudas de primera mano que la Administración pone a su disposición" y supone una "mayor coordinación sociosanitaria y la atención para estas personas porque cuanto antes se pueda determinar la causa de la discapacidad, antes se podrán solventar" los problemas que puedan derivarse.

   Victoria ha indicado que este Plan se ha elaborado con la colaboración de todas las organizaciones, entidades y asociaciones del sector, y que, en concreto, han recibido más de mil propuestas. "Hemos ido muy de la mano de lo que es el máximo representante, el CERMI Madrid", ha apuntado el consejero, quien ha añadido que mantienen una "buena relación" con esta Confederación.