Expertos defienden mantener la cerca de Felipe IV en su sitio y aseguran que es "lo que se tiene que hacer" según la legislación

Actualizado: domingo, 12 julio 2009 17:37

MADRID, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

Expertos en arqueología defendieron hoy que los restos de la cerca de Felipe IV encontrados entre las calles Jorge Juan y Villanueva deben permanecer en su sitio y aseguraron que esto es "lo que se tiene que hacer" en base a la legislación actual, una opinión que coincide con la de la Comunidad de Madrid, que apuesta por no mover los restos hallados en el Barrio de Salamanca, según señalaron a Europa Press.

Según explicó a Europa Press el subdirector del Instituto del Patrimonio Histórico Español, Álvaro Martínez, lo "idóneo" es, "a no ser que sea imprescindible", dejar los restos en el mismo lugar en el que se encontraron, algo que, según indicó, defiende la legislación actual. "En 1949 se aprobó un decreto en el que se declaraban Monumento Nacional todos los restos defensivos, ya que en esos momentos se estaban destruyendo muchos de ellos. A partir de ahí, toda legislación, como la Ley de Patrimonio Histórico así como las legislaciones autonómicas, han respetado ese decreto", explicó Martínez.

Así, criticó que las instituciones quieran "saltarse eso a la torera", y que encima "quieran culpabilizar a los responsables de Patrimonio Histórico ante la opinión pública". "Igual que un particular que construye una casa tiene que paralizar sus obras si encuentra restos históricos, las instituciones deberían hacer lo mismo, porque, además, deben dar un ejemplo a la ciudadanía", manifestó.

Por tanto, defendió que los restos se queden en su lugar y que se "replanteen" las obras en la calle Serrano de forma que se ajusten a el hallazgo encontrado, que es "un testiomonio de dónde se acababa la ciudad de Madrid en esos tiempos".

Por su parte, la vocal de la sección de Arqueología del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados, Susana Consuegra, también defendió que la cerca de Felipe IV permanezca en el lugar en el que fue encontrada, ya que trasladarla a otro sitio supondría su "descontextualización" y además conllevaría unos altos costes y mucho tiempo.

"Este tipo de actuaciones (trasladar restos arqueológicos) llevan mucho tiempo, ya que hay que 'romper' los restos en varios trozos para luego ponerlos en otro lugar, y además, supone unos gastos enormes", señaló Consuegra a Europa Press y aseguró que este tipo de acciones en una época de crisis "no procede".

En este sentido, defendió que lo mejor sería mantener los restos y que se modifique el proyecto del párking de la calle Serrano, actividades que, a su juicio, son "perfectamente compatibles". "Si no se va a garantizar la dignidad del hallazgo econtrado y que la gente conozca cómo era el Madrid de los Austrias lo mejor es que permanezcan en su sitio", aseveró.