Las Ferias del Libro de Madrid y Calcuta unen fuerzas para promocionar la lectura y la exhibición y venta de volúmenes

(I-D)El Presidente Del Gremio De Calcuta, Sudhangshu Dey; El Representante Del Gobierno De Bengala Occidental, Alapan Bandopadhyay; El Secretario General Del Gremio, Tridib Chatterjee; La Directora De FLM, Eva Orúe, Y Su Presidente, Enrique Pascual.
(I-D)El Presidente Del Gremio De Calcuta, Sudhangshu Dey; El Representante Del Gobierno De Bengala Occidental, Alapan Bandopadhyay; El Secretario General Del Gremio, Tridib Chatterjee; La Directora De FLM, Eva Orúe, Y Su Presidente, Enrique Pascual. - FERIA DEL LIBRO DE MADRID
Publicado: jueves, 14 septiembre 2023 18:00

El evento indio se configura como la feria del libro no comercial más grande y concurrida del mundo

MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Feria del Libro de Madrid y la Feria Internacional del Libro de Calcuta --el evento literario no comercial más grande y concurrido del mundo-- han firmado este jueves en la capital de España un memorando de entendimiento para promover la exhibición y comercialización de libros, así como la difusión de información relacionada con los mismos.

Asimismo, el acuerdo persigue "fomentar las relaciones culturales bilaterales al proporcionar una plataforma para que los aliados del libro se encuentren, discutan y exploren oportunidades", según han señalado sus responsables durante la firma, celebrada en el Mandarin Oriental Ritz de la capital.

El memorando de entendimiento con la feria india, que tendrá una duración de dos años y ha entrado en vigor esta misma tarde, ha sido rubricado por la directora de la feria madrileña, Eva Orúe; por el secretario general del Gremio de Editores y Libreros de Calcuta --entidad organizadora de la Feria Internacional del Libro de aquella ciudad--, Tridib Chatterjee, y por su presidente, Sudhangshu Dey.

Como ha destacado Orúe, esta iniciativa se enmarca en una de las líneas estratégicas de la Feria del Libro de Madrid, como es la de la internacionalización. "Salvando las distancias, nos une la voluntad de promover la lectura y la defensa del libro y de quienes lo hacen posible, y aunque ambas ferias estamos profundamente enraizadas en nuestras ciudades, somos punto de encuentro para literaturas y autores del mundo entero", ha explicado Eva Orúe, quien ha sostenido que este hecho marca "un hito en la promoción de la lectura y la cultura literaria a nivel internacional".

El documento firmado establece los términos y condiciones para lograr objetivos compartidos por ambos eventos, como son el desarrollo de relaciones institucionales sólidas para establecer un mecanismo sostenible que permita la creación de plataformas más amplias para los editores de libros de ambos lados y el intercambio de información sobre índices de lectura, estado del sector editorial, innovaciones infraestructurales y ferias del libro.

A través del memorando, además, se fortalecerá la cooperación en la profesionalización de habilidades relacionadas con la industria del libro, así como en la organización de delegaciones de editoriales de libros en ambas ferias.

Para la directora de la Feria del Libro de Madrid, trabajar en red es "voluntad" de este evento, pero "también una necesidad" en los tiempos actuales, de ahí el interés por "intercambiar conocimiento y experiencias" con la Feria del Libro de Calcuta.

Para todo ello se creará un comité conjunto que se reunirá anualmente para analizar los avances logrados en la promoción de la lectura como una de las fuentes principales de enriquecimiento cultural para ambos países.

CALCUTA, LA FERIA DEL LIBRO NO COMERCIAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

Organizada por el Gremio de Libreros y Editores de Calcuta, la Feria Internacional del Libro de Calcuta es la feria del libro no comercial más grande y concurrida del mundo, así como la más grande de Asia.

La firma de este acuerdo se produce después de que España fuera País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Calcuta 2023, su 46 edición, que tuvo lugar del 31 de enero al 12 de febrero, lo cual significó una nueva oportunidad --la primera vez fue en 2006--, para visibilizar la producción editorial española en Asia.

India representa el tercer mercado mundial de libros y el de libro físico alcanzará los 12.099 millones de euros en 2024-25, según el Informe del Mercado del Libro de la India 2022. Una de las lenguas que se enseñan en este país a estudiantes de secundaria es el español.

Ante esto, Eva Orúe se ha mostrado consciente de ese "interés creciente por la lengua y la literatura españolas", por lo que ha mostrado su confianza en que este acuerdo contribuya a la consecución de "un intercambio más fluido entre los mundos del libro" del que ambas ferias son "exponentes y defensoras".