Fisioterapeutas madrileños crean una aplicación móvil para ayudar al ciudadano a identificar los fraudes por intrusismo

Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 20:13

MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha desarrollado una aplicación móvil gratuita disponible para Android e IOS con el objetivo de ayudar al ciudadano a identificar los fraudes por intrusismo.

En concreto, 'CFISIOMAD: Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid' ayuda a identificar a los falsos profesionales "y ofrece un canal para denunciarlos", explican. Con ello, pretenden evitar que el usuario sea "víctima de engaños o tratamientos inadecuados que ponen en peligro su salud".

A juicio del secretario general del CPFCM, José Santos, "ni masajistas, ni quiroprácticos, ni osteópatas, ni acupuntores están reconocidos como profesionales sanitarios en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias". Por ello, considera que éstos "no cuentan con los conocimientos que exige la legislación española para ejercer actividades sanitarias, ni están sometidos a los controles de higiene requeridos por Sanidad".

Los que sí cuentan con estos requisitos "han recibido un mínimo de cuatro años de formación hasta ser considerados aptos para tratar pacientes", continúa. Además, expone que "muchos fisioterapeutas se especializan en técnicas manuales, osteopatía o acupuntura a través de máster y doctorados universitarios".

LOS INTRUSOS EJERCEN TRAS REALIZAR UN CURSO POR INTERNET

La mayoría de los intrusos empiezan a ejercer tras haber realizado un curso de tres meses por Internet, "por lo que suponen un peligro serio para la salud pública". Así lo lleva denunciando el CPFCM durante años, que destaca que en 2012 se recibieron un total de 98 denuncias, de las cuales 22 se presentaron ante Inspección.

Sin embargo, sostiene que, para el ciudadano, "es difícil diferenciar a un intruso de un verdadero profesional". Como ejemplo de ello, señala que, según un estudio propio del colegio, "el 78 por ciento de los madrileños piensa que los osteópatas requieren título universitario y el 66 por ciento cree que los quiroprácticos también".

En cuanto a la aplicación, afirma que ésta "ofrece una guía de los centros de fisioterapia de la Comunidad de Madrid, un listado de los fisioterapeutas colegiados y una ventanilla a través de la que el usuario puede enviar sus quejas sobre una mala atención recibida por parte de los fisioterapeutas colegiados".

Por último, y en relación a la campaña '12 meses, 12 consejos de salud' del colegio, el experto señala que la recomendación del mes de abril se ha dedicado precisamente "a alertar contra el intrusismo". Se trata de una iniciativa para concienciar a los ciudadanos "sobre los riesgos para la salud que suponen determinadas prácticas de la vida cotidiana", concluye.