La Fundación Banco de Alimentos de Madrid reconoce a un centenar de empresas por su colaboración durante la pandemia

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid entrega reconocimientos a un centenar de empresas por su colaboración en los años de la pandemia.
La Fundación Banco de Alimentos de Madrid entrega reconocimientos a un centenar de empresas por su colaboración en los años de la pandemia. - GOYO CONDE
Actualizado: miércoles, 26 octubre 2022 8:22


Busca 10.500 voluntarios en Madrid para su campaña de la 'Gran Recogida' que arrancará el 25 de noviembre

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) ha entregado reconocimientos a casi cien empresas e instituciones para agradecer su colaboración con la entidad durante los años "más difíciles" de la pandemia, 2020 y 2021, en los que hizo frente a "la mayor demanda de ayuda alimentaria en sus 28 años de historia", cuando alcanzó el pico máximo de 230.000 personas atendidas en la Comunidad de Madrid.

La sede central del banco, en el Colegio San Fernando de Madrid, ha acogido hoy la primera de las dos Jornadas de Agradecimientos FABM 2020-2021 --la segunda será el jueves 27 de octubre-- con las que la Fundación quiere reconocer el apoyo "fundamental" de todas estas empresas para poder llevar a cabo su labor en pandemia, tal y como ha reconocido el presidente de la FBAM, Francisco García González.

La FABM quiere agradecer así la contribución de casi un centenar de empresas e instituciones no solo con donaciones económicas y de alimentos, sino por su colaboración con apoyo y ayudas para tecnología, digitalización, consultoría estratégica, bienes y servicios y apoyo en logística y distribución. "Su solidaridad hizo posible atender el incremento de las peticiones de ayuda, que fue del 40%", según la FBAM.

Durante la primera jornada, el presidente de la FBAM y la directora general, Gema Escrivá de Romaní, entregaron un trofeo en nombre de la Fundación a 43 de las empresas premiadas, por su "inestimable ayuda". Entre ellas, figuran también medios de comunicación como 'ABC', la 'COPE', RNE, Europa Press Madrid, 'Hoy por Hoy' de la Cadena Ser, SoyMadrid.es,  premio especial a Elly del Valle, directora del magazine 'Buenos días Madrid' de Onda Madrid, los programas '120 minutos' y 'Buenos días Madrid' de Telemadrid, así como el medio especializado Corresponsables.com.

La directora general de la FBAM, Gema Escrivá de Romaní, señaló que con la crisis económica y la inflación la demanda de ayuda alimentaria en la Comunidad de Madrid ha crecido un 40% respecto a 2019 y se mantiene al mismo nivel que durante los años más duros de la pandemia. La situación económica y el encarecimiento de los alimentos tiene como consecuencia que, para muchas personas, comer adecuadamente se haya convertido en un privilegio.

A ello se suma, una caída de las donaciones en un 50% con respecto al año 2020 --el 96% proceden del sector privado-- derivado de la inflación y del incremento del coste de la cesta básica (media de 170€ para una familia compuesta de dos adultos y dos niños), que según explicó, ha dificultado encontrar stock de leche, por ejemplo.

"Casi medio millón de personas está en Privación Material y Social Severa (PMSS) en la Comunidad de Madrid" según el último informe de la EAPN España (European Anti Poverty Network), ha recordado la directora general de la FBAM, que hizo un balance del cierre del ejercicio 2021 en la Fundación.

Actualmente, los beneficiarios de Banco de Alimentos en Madrid son 182.000 personas en situación de pobreza a quienes se ofrece una comida diaria --52.00 personas más que a cierre de 2019--. Participan más de 560 entidades benéficas legalmente reconocidas y 34 cadenas de la ciudad, es decir, 1.206 establecimientos. Para 2022 el reto para la FBAM es alcanzar los 185.000 beneficiarios en la región.

CAMPAÑA PARA LA GRAN RECOGIDA

Para lograr este objetivo, ha arrancado ya la campaña de captación de voluntarios para la Gran Recogida de Alimentos 2022, el evento solidario más importante de Banco de Alimentos, uno de los 54 bancos de alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), la 'Gran Recogida' de alimentos, en las principales cadenas de alimentación. Las inscripciones ya se ha abierto en la web granrecogidamadrid.org.

Se necesita 10.500 personas voluntarias en tiendas que puedan dar cuatro horas de su tiempo durante el fin de semana del 25, 26 y 27 de noviembre, cuya labor es fundamental para el objetivo de este año: recaudar el equivalente a 3.000.000 kg de alimentos básicos para dar seguridad alimentaria a más de 180.000 personas con una comida diaria. Y 1.500 para la clasificación de las donaciones y material recogido.

Este año la 'Gran Recogida' en Madrid será mixta: se podrá volver a donar alimentos físicos en algunas tiendas y también se podrá hacer donación económica al pasar por caja en todos los establecimientos participantes, ha informado la institución. Más información en bamadrid.org o en el teléfono 91 734 63 83.