Gallardón dice que si se hubieran aplicado en España las políticas de Madrid, 1,2 millones de parados trabajarían

Alberto Ruiz Gallardón, Mitin En Madrid
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 13 noviembre 2011 15:13

Destaca de Madrid el clima social de diálogo, sus infraestructuras y sus administraciones

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de la capital y número 4 de la lista del PP por Madrid al Congreso de los Diputados, Alberto Ruiz-Gallardon, ha asegurado este domingo que si el Gobierno de España hubiera aplicado las políticas que tanto él desde el Ayuntamiento como Esperanza Aguirre en la Comunidad han llevado a cabo, 1,2 millones de parados tendrían trabajo en estos momentos.

"Si en lugar de las políticas que Zapatero y Rubalcaba han aplicado durante estos cuatro años se hubiera aplicado desde el Gobierno de España las políticas que hemos aplicado Esperanza y yo en la Comunidad y Ayuntamiento, 1,2 millones de españoles que hoy están en paro estarían trabajando", ha apuntado durante un mitin en el Retiro.

Gallardón ha criticado que desde el PSOE digan "que no se puede hacer nada" porque, a su juicio, donde gobierna el PP, se está "demostrando" que si se quiere, se puede. "Y en Madrid con todos los obstáculos que significa luchar contra la política económica que marca el Gobierno de España hemos demostrado que el PP sí sabe estar cerca de quien más lo necesita", ha añadido.

Gallardón ha recordado que cuando estalló la crisis económica hace cuatro años, Madrid "estaba un poco mejor que el resto de España en su tasa de desempleo" pues se situaba dos puntos por debajo de la media nacional, y que ahora, esos dos puntos se han ampliado casi a seis, y que sus políticas tienen mucho que ver en ello.

Así, aunque ha reconocido que en Madrid han aumentado los presupuestos, ha señalado que no ha sido "para aumentar el gasto de la administración" sino "para invertir desde la Comunidad y desde el Ayuntamiento". "En Madrid, es verdad que hemos pedido créditos", ha continuado, pero añadiendo que no ha sido "para aumentar el número de funcionarios y altos cargos" sino para generar infraestructuras como el Madrid Río o las ampliaciones de Metro.

En su opinión, Madrid lo que ha hecho es "entender la acción del Gobierno no como una sustitución de la iniciativa de la generación de riqueza que le corresponde a todos" los agentes sociales y a los trabajadores pero "tampoco" querían quedarse "indiferentes" diciendo que "las circunstancias no acompañan".

Gallardón ha señalado que entonces tanto Ayuntamiento como Comunidad decidieron hacer "un Madrid más competitivo", que fuese un lugar "más atractivo" para la inversión, y decidieron invertir en infraestructuras y comunicación, en transporte de mercancías, de personas y de información.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno "presidido por el mejor presidente de la democracia", José María Aznar, hizo en Barajas la T4, "uno de los grandes motores de la economía", pues "más del 5 por ciento de la riqueza de la ciudad se le debe al pujante aeropuerto", ha recordado.

Según el alcalde, todo eso hace que sean muchos los que cuando tienen que dudar "sobre si van a invertir en París, en Milán, en Frankfurt o en Madrid", piensen en la capital de España por su "clima social de diálogo", que "garantiza la estabilidad" en las inversiones en relación con las "retribuciones salariales".

Asimismo, ha destacado que "tiene unas infraestructuras que hacen competitivo ese territorio", y unas administraciones públicas "que no sustituyen pero sí ayudan a aquellos que con su inversión quieren crear riqueza y generar empleo".

Gallardón, quien ha dicho que los seis puntos de diferencial en la tasa de paro son cifras y estadísticas, ha apuntado que sólo para la ciudad, "si en lugar de invertir se hubieran aplicado las políticas del Partido Socialista, 87.000 madrileños que hoy tiene un puesto de trabajo no la tendrían y estarían en las listas del paro".