González sobre la petición de FEDECAM de no hacer más cursos de formación on line: "Fíjese lo que sabrán ellas"

Ignacio González
COMUNIDAD DE MADRID
Actualizado: martes, 4 marzo 2014 14:12

TRES CANTOS, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, se ha referido este martes al presunto fraude cometido con los fondos destinados a cursos de formación on line y a la petición que FEDECAM ha hecho a sus asociados para que en el futuro no hagan estos cursos, algo que ha visto bien. "Fíjese lo que sabrán ellas", ha apuntado.

"Si eso es lo que han decidido esas organizaciones empresariales a mí me parece bien. Fíjese lo que sabrán ellas", ha señalado el presidente en declaraciones a los medios en Tres Cantos preguntado por la medida adoptada por 17 asociaciones integradas en FEDECAM, que han decidido devolver a la Comunidad el dinero que han recibido para impartir cursos de formación continua y por la recomendación que les ha hecho FEDECAM para no volver a impartir cursos on line.

En su intervención preguntado por el presunto fraude en estos cursos, González ha indicado que le sigue sorprendiendo que no se conozcan las actuaciones llevadas a cabo por el Ministerio, patronal y sindicatos a la vista de estas informaciones.

"Pido a esos sindicatos, patronal y al Ministerio que hagan las denuncias correspondientes cuando tengan conocimiento de esta situación como estamos haciendo nosotros", ha señalado para decir que la Comunidad no tiene "ninguna relación" en los temas de las empresas interpuestas de la gestión de cursos, sino que su relación es con los empresarios y sindicatos.

Por eso, ha relatado, lo que ellos piden a sindicatos y empresarios es que justifiquen los cursos que han realizado por el importe de las cantidades que les han dado y cuando esto no se produce, les piden que devuelvan el dinero y si no, actúan administrativamente contra ellos.

En ese momento, si como consecuencia de esa actuación conocen que se ha producido una práctica contraria a la ley, lo que hacen es poner los datos en conocimiento de la autoridad judicial, policial o fiscal.

En este punto, se ha referido al caso del presunto fraude cometido por el empresario José Luis Aneri, que "afecta fundamentalmente a cursos de formación que se han autorizado o financiado por el Estado y la comisión tripartita" y ha señalado que lo que hace el Ejecutivo autonómico es remitir a la autoridad judicial los datos donde pudiera haberse producido un posible fraude.

"Y lo haremos con todos los datos que vayamos recavando de esta misma naturaleza de la revisión que vamos haciendo de todos los cursos pendientes de justificar del año 20121", ha apostillado a renglón seguido.

"NO ES UN PROBLEMA DE FE"

Preguntado por si considera que pueden aparecer más posibles fraudes, ha señalado que "no es un problema de fe, sino de revisar" y ha advertido de que si como consecuencia de estas revisiones aparecen más casos, lo pondrán en conocimiento de la autoridad judicial.

Así, ha apuntado que la Comunidad es "la que más revisa" y fruto de esa actuación han reclamado a patronal y sindicatos 8 o 9 millones en los últimos años.

"En tanto en cuanto no se clarifique esta situación no vamos a dar dinero de la formación a este tipo de formaciones donde aparentemente hay más facilidades de que el dinero se utilice de mala manera", ha recalcado.

Por último, preguntado por la reforma laboral, González se ha mostrado a favor de todas las medidas que sirvan para "mejorar la contratación y para hacerla más flexible". Y es que está a favor de un mercado de trabajo más dinámico que permita crear empleo.

Leer más acerca de: