El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca, premio TOP20 por su gestión

El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca, premio TOP20 por su gestión
El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca, premio TOP20 por su gestión - VITHAS MADRID
Publicado: martes, 24 octubre 2023 19:44

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) - .

El Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca ha recibido el premio TOP20 a la mejor gestión hospitalaria global que pone en valor "múltiples parámetros" que llevan al centro a la excelencia del servicio dentro de la categoría de Hospital Privado.

Esta 24 edición de los premios TOP20 de IQVIA ha obtenido récord de participación, ya que han participado 185 hospitales de los que el 57% de ellos son públicos y 43% privados, recoge Vithas Madrid en un comunicado. Además, como novedad, se ha incluido en la lista participante una nueva área clínica que se suma así a la lista: Pediatría.

El director gerente del hospital, el Dr. José Gómez Moreno, ha sido el encargado de recoger el premio. "Estamos muy contentos con este galardón, ya que es un premio muy consolidado y valorado por su objetividad en el sector, y supone un reconocimiento al trabajo bien hecho de todos los profesionales que trabajan en el hospital, comprometidos con cuidar la salud y hacerlo con excelencia", ha explicado.

Por otro lado, el Hospital Vithas Almería ha obtenido, por segundo año consecutivo, el premio TOP20 a la mejor Área de la Mujer, dentro de la categoría de bloques clínicos. Este galardón ha sido recogido por la directora gerente del hospital, la Dra. Pilar Espejo.

Otros tres hospitales del grupo Vithas han resultado finalistas en las siguientes categorías: Vithas Sevilla y Vithas Aguas Vivas, ambos en gestión hospitalaria global y Vithas Arturo Soria en Área del Corazón.

Los premios TOP20 se basan en la comparación de resultados entre centros sanitarios españoles, que se someten voluntariamente a la evaluación de una treintena de indicadores, y una comisión científica distingue a aquellos centros con "mejor funcionamiento y mayor calidad y eficiencia asistencial", en aspectos como la gestión eficiente de la estancia hospitalaria y la cirugía sin ingreso, en comparación con la medida de los reingresos, las complicaciones y la mortalidad, ajustados a riesgo.

Este programa de reconocimientos, "el más reconocido del sector", está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de datos que se registran de forma rutinaria y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima. Se trata de un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

Leer más acerca de: