Un informe sitúa a Madrid como la séptima ciudad europea preferida por los inversores, por detrás de Barcelona

Fuente de Cibeles Madrid
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 15:58

MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El XX informe 'European Cities Monitor' realizado por la consultora inmobiliaria internacional Cushman & Wakefield (C&W) sitúa a la ciudad de Madrid como la séptima urbe europea preferida por los inversores, un puesto más que en el último ranking y por detrás de Barcelona, que se sitúa en la sexta posición.

Así, Madrid consigue tres puntos más que hace un año al haber mejorado su valoración en facilidad de acceso al mercado (pasa del séptimo al quinto puesto), en plantilla cualificada (del décimo al quinto), en relación calidad-precio de oficinas (del décimo segundo al décimo primero), en coste laboral (del décimo segundo al noveno), en nivel de idiomas (del 22º al 19º) y en calidad de vida de los empleados (del sexto al quinto).

Además, la capital española consigue mantenerse entre los diez primeros en materias de transporte internacional y urbano, y disponibilidad de espacios de oficinas, puntuaciones que también le permiten esa mejora en el ranking general.

En cuanto a Barcelona, que baja un puesto hasta la sexta posición, se sigue destacando su calidad de vida (repite en la primera posición) mientras mejora en el nivel de contaminación y en plantilla cualificada (en ambos casos sube del décimo tercer al duodécimo puesto).

La Ciudad Condal también se mantiene entre los diez primeros en transporte urbano y en disponibilidad de espacios para oficinas, y escala en el porcentaje de familiaridad como ciudad europea de negocios, donde continúa ocupando la tercera posición y se mantiene en el segundo lugar europeo de ciudades que se promueven.

A pesar de ser uno de los factores de menor importancia para los ejecutivos, Madrid y Barcelona descienden en factores como el clima político y se mantienen lejos del Top 10 en otros factores como el nivel de idiomas, donde Madrid ocupa el 19º y Barcelona, el décimo tercero.

De esta manera, España es, junto con Alemania, el único país que tiene más de una ciudad en el Top 10 del ranking de Cushman & Wakefield (C&W).

LONDRES, PARÍS Y FRANCFORT LIDERAN

Por su parte, Londres, París y Francfort se siguen manteniendo como líderes del ranking, aunque las ciudades que más han mejorado su posición en la tabla con respecto a 2010 son Ámsterdam (pasa del sexto al cuarto puesto), Berlín (del séptimo al quinto) y Zúrich (pasa del décimo tercero al décimo puesto).

Además, en el informe se incluyen Bruselas, que pasa del cuarto al octavo puesto, y Munich, que se mantiene el la novena posición, como en la última edición del estudio. Además, destaca el descenso de Milán, que pierde una posición, y de Dusseldorf, que pierde cuatro y sale del Top 10.

Así, los encuestados consideran que Londres, Barcelona y París son las ciudades que mayor esfuerzo hacen por promoverse, seguidas por Berlín, Madrid y Ámsterdam.

Además, preguntados por los factores que pueden influir positivamente a sus negocios en los próximos cinco años, los encuestados han destacado, por este orden, las exportaciones a países emergentes, el cambio demográfico y el cambio tecnológico.

En cuanto a los planes de expansión de las distintas compañías a otras ciudades europeas en los próximos cinco años, Moscú regresa a la primera posición, seguida de Londres, que empuja a Varsovia al tercer lugar de las ciudades más atractivas.

A nivel mundial, Shanghai mantiene la primera posición y dos ciudades brasileñas, Río de Janeiro y Sao Paulo, ocupan la segunda y tercera posiciones. Nueva Dheli, Buenos Aires y Sidney remarcan también como ciudades atractivas.

En general, los factores de mayor peso a la hora de tomar la decisión de ubicar su sede son: el fácil acceso a mercados (60 por ciento), una plantilla cualificada (53 por ciento), la calidad de las telecomunicaciones (52 por ciento), la calidad del transporte internacional (42 por ciento), relación calidad-precio de las oficinas (33 por ciento) y el coste laboral (32 por ciento).

A continuación se mencionan la disponibilidad de espacio de oficinas (25 por ciento), el nivel de idiomas (21 por ciento), el clima político (20 por ciento), el transporte urbano (20 por ciento), la calidad de vida (16 por ciento) y la contaminación (16 por ciento).

DATOS DEL ESTUDIO

El informe se elabora a través de la opinión de 500 altos directivos de nueve países europeos, y el ranking es el resultado de realizar la media ponderada de la clasificación que ocupen las 36 ciudades en doce subclasificaciones o factores de decisión. La relevancia de dichos factores apenas sufre variaciones respecto al año pasado.

Para el consejero delegado de Cushman & Wakefield en España, Roger Cooke , los datos conseguidos por las ciudades españolas tienen "más mérito si cabe teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el país y el descrédito internacional al que se ha visto sometido, en algunas ocasiones exagerado por la prensa internacional".

"Aun así, no hemos de acomodarnos y hay que seguir trabajando por seguir jugando en la primera división y conseguir un posicionamiento sólido comparable al del resto de principales capitales europeas", ha añadido.