Íñigo Ramírez del Haro: "Escribo mis obras de teatro con el Código Civil en la mano"

Actualizado: martes, 20 enero 2009 16:00

El autor de 'Me cago en Dios' vuelve a los escenarios con otra polémica propuesta, 'La duquesa al hoyo... y la viuda al bollo'

MADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

El filólogo y autor de obras como 'Un tal Pedro' o 'Me cago en Dios', Íñigo Ramírez de Haro, estrena mañana en el Teatro Muñoz Seca de Madrid, otra polémica propuesta, 'La duquesa al hoyo... y la viuda al bollo', una comedia que él mismo define como "un iceberg en el que debajo de la carcajada visible hay siete capas de provocación, sátira, grito, incorrección, corrosión, rebelión y excelencia para los que, como él, no se tragan más el orden establecido".

En esta ocasión, Ramírez de Haro propone una comedia que sitúa en el centro de la diana a la alta sociedad española, en la que la Duquesa de Villa Sodomia, a punto de morir, es testigo de las disputas entre su amante y secretaria, y su hijo, el Varón del Alga, por conseguir su millonaria herencia. Los actores Fernando Albizu (Nuño), Mona Martínez (Viviana), Carmen Navarro (Linda), Ángela Boix (Mariposa) e Iván Luis (Riki) forman el reparto de esta función dirigida por José Luis Sáiz.

Ramírez de Haro resaltó, en declaraciones a Europa Press, que esta función "entra a saco en la realidad aplastantemente actual, particular y cotidiana para sacar a la luz los trapos sucios sobre cualquier orden social". "No temo para nada las repercusiones judiciales de mi provocación; desde mi última polémica no he parado de recibir presiones y ahora escribo las funciones con el Código Civil en la mano", reconoció.

TEATRO DE PROPAGANDA DEL PODER

Para el autor, "el problema es que en España la mayoría de teatros públicos y comerciales hacen un teatro de censura y propaganda del poder, con propuestas de autores clásicos y extranjeros con problemáticas lejanas en el tiempo o en la distancia, porque se ha impuesto lo serio y la tragedia como género y se ha relegado la comedia a categoría de género inferior". "La capacidad de crítica y el sentido de revulsivo social se acepta en los medios de comunicación como algo normal pero se ha apartado de los escenarios", añadió.

"Da la casualidad de que, desde Aristófanes, la comedia es consustancial a la democracia mientras que la tragedia siempre ha sido la preferida de las dictaduras", puntualizó. Al autor tildó de "vergonzoso" y "bochornoso" que sólo haya dos autores españoles con en la escena madrileña, entre los que se encuentra él, "un hecho insólito que debería de provocar", en su opinión, "la dimisión del Ministerio de Cultura y de las áreas de las Artes de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento".