Instituto Carlos III estima en más de 250 los muertos en la región este verano por causas relacionadas con el calor

El termómetro de una parada de autobús marca 42  C
El termómetro de una parada de autobús marca 42 C - Alberto Ortega - Europa Press
Publicado: viernes, 25 agosto 2023 19:39

MADRID, 25 Ago. (EUROPA PRESS) -

Más de 250 personas han fallecido en la Comunidad de Madrid desde que comenzó el verano por causas relacionadas con el calor, según estimaciones realizadas por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), elaborado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Las sucesivas olas de calor en España, especialmente en agosto, han dejado 258 muertos en la región por causas relacionadas con las altas temperaturas desde que el 21 de junio arrancó el periodo estival: 99 en julio y 159 hasta el pasado 21 de agosto.

Desde el 1 de enero, según las estimaciones del MoMo, se contabiliza un exceso de defunciones por todas las causas de 1.001, con 258 atribuibles a la temperatura.

El sistema MoMo fue desarrollado en 2004, en el marco del Plan de acciones preventivas contra los efectos de las temperaturas excesivas, coordinado por el Ministerio de Sanidad, para reducir el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del exceso de temperatura.

El objetivo de MoMo era identificar las desviaciones de mortalidad diaria observada con respecto a la esperada según las series históricas de mortalidad. Posteriormente, se amplió su utilización a otras situaciones durante todo el año para estimar de forma indirecta el impacto de cualquier evento de importancia en salud pública.

VERANO EXTREMADAMENTE CÁLIDO

El verano de 2022 ya tuvo un carácter extremadamente cálido en la mayoría de la península y fue considerado por Aemet como el más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y, por tanto, del siglo XXI, con tres periodos de temperaturas notablemente altas: los días 12 y 18 de junio, los días 9 al 26 de julio y los días 30 de julio al 15 de agosto, catalogados como olas de calor, según consta en el informe de MoMo del pasado año, consultado por Europa Press.

En el conjunto del país, en periodo comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2022 se estimaron 4.744 defunciones atribuibles al exceso de temperatura, de las que un 47% se produjeron en el mes de julio. En el grupo de mayores de 74 años de edad se concentró el 85% de los excesos de defunciones asociadas al exceso de temperatura.

El exceso más importante por todas las causas se registró en Madrid (2.818 defunciones de exceso) seguido de Comunitat Valenciana Andalucía y Cataluña (2.805, 2.747 y 2.765 defunciones de exceso respectivamente). El exceso atribuible a temperatura más importante se registró también en Madrid (1.301 defunciones de exceso atribuibles a temperatura), seguido de Castilla y León, Cataluña y Andalucía (579, 578 y 439).

El resto del exceso de mortalidad identificado por MoMo (17.391 defunciones) podría atribuirse a diversos factores tales como la mortalidad directa e indirecta ocasionada por la pandemia de Covid-19, parte de la mortalidad indirecta debida al exceso de temperatura no identificada por el modelo estimativo de MoMo, o por cualquier otra causa contribuyente.

La mortalidad atribuible al exceso de temperatura en el verano de 2022 es la mayor de los veranos analizados a excepción del año 2003, en el que se estimaron 6.534 defunciones de exceso. Sin embargo en el año 2022 se produjo un exceso por todas las causas mayor que el resto de años analizados, incluyendo 2003.