IU y CC.OO. coinciden en pedir una Agencia Pública de Financiación para no tener que someterse a los "designios" de la banca privada

Actualizado: jueves, 23 abril 2009 17:36

MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

El coordinador general de IU-CM, Gregorio Gordo, y el secretario general de CC.OO-Madrid, Javier López, coincidieron hoy en la defensa de la creación de una Agencia Pública de Financiación en la Comunidad para que empresas y familias "no tengan que estar sometidas a los designios de la banca" ni a tener que pedirles "limosnas", destacó el sindicalista.

En una reunión celebrada en la sede de CC.OO., Gordo y López, acompañados por los portavoces en el Ayuntamiento y en la Asamblea, Ángel Pérez e Inés Sabanés, respectivamente, expusieron los puntos en común a la hora de hacer frente a la crisis, que se trasladarán en el Pleno monográfico sobre este asunto, aprobado a instancias de IU, que tendrá lugar la próxima semana en la Asamblea de Madrid.

Gordo aseveró que la prioridad de IU es la "crisis y el desempleo", sobre todo en una situación en la que el incremento del paro --con 405.000 desempleados en la Comunidad de Madrid-- manifiesta que el PP "está fuera de la realidad social".

El coordinador madrileño de la coalición de izquierdas acudirá a ese Pleno confiando en que las propuestas sean tenidas en cuenta por el Ejecutivo y que no pase como en la reciente reunión mantenida entre la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre. "Ni una mala palabra ni una buena acción", resumió el líder de IU la máxima que imperó en su encuentro con Aguirre.

PLAN DE CHOQUE CONTRA LA CRISIS

Tanto IU como CC.OO. defienden la puesta en marcha de un plan de choque para hacer frente a la crisis y reactivar la economía, que debería incluir un pacto no sólo político, sino también social al incorporar a empresarios y sindicatos. Como telón de fondo la necesidad de cambiar el modelo productivo al haber estado excesivamente vinculado al ladrillo dejando de lado el tejido industrial y los servicios.

El sindicato e IU defienden el refuerzo de las prestaciones para quienes se queden en el paro así como una mejora de la financiación de los ayuntamientos para acercarles al "cierto margen de maniobra que tienen Estado y comunidades autónomas en lo económico", como señaló Javier López.

Apostaron asimismo por "anticipar" la inversión pública para contener la destrucción del tejido económico de la región, por revisar la Ley Hipotecaria, por la creación de un salario mínimo para desempleados que no tengan ingreso alguno en la unidad familiar y, todo ello, en un contexto en el que, como sostuvo el sindicalista, "Esperanza Aguirre ha regalado a los ricos y poderosos 1.800 millones de euros, que se pierden por las rebajas fiscales a las grandes rentas".

Javier López fue más allá en sus críticas a la presidenta autonómica al recriminar que jalee "idioteces" como "las pretendidas características franquistas del modelo laboral".