Kdpof invertirá 50 millones en Madrid, en la primera fábrica española de ensamble de microchips para vehículos

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en las instalaciones de Tres Cantos de la empresa madrileña KDPOF
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en las instalaciones de Tres Cantos de la empresa madrileña KDPOF - COMUNIDAD DE MADRID / D.SINOVA
Actualizado: viernes, 10 mayo 2024 19:17

La empresa, radicada en Tres Cantos, ya está realizando los procesos previos a "su producción a gran escala"

MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) -

La empresa española Kdpof invertirá 50 millones de euros en la Comunidad de Madrid en la que será la primera fábrica del país de ensamble de microchips de vehículos, que supondrá la creación de 60 nuevos puestos de trabajo. De los 50 millones de euros de inversión, el 65% procederá de fondos europeos (casi 33 millones) y el resto será aportado por accionistas de la compañía tecnológica.

Para la materialización de esta iniciativa, Kdpof, empresa fundada en 2010 en Tres Cantos y especializada en el diseño y comercialización de estos materiales para transmisión de información de alta velocidad a bajo coste, ha contado con el asesoramiento de la agencia regional para la captación de capital extranjero, Invest in Madrid, en materia de ayudas, incentivos y opciones de suelo y naves.

Kdpof, fundada por Carlos Pardo y Rubén Pérez de Aranda, es una empresa española de propiedad privada, que cuenta con el apoyo de inversores privados, financieros y de base tecnológica, entre ellos la firma de capital riesgo Bullnet Capital, KiboVentures y Caixa Capital TIC.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha visitado este viernes las instalaciones de esta compañía en Tres Cantos, donde "ya se están realizando los procesos previos a su producción a gran escala", ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

APUESTA POR LA INDUSTRIA DE LOS SEMICONDUCTORES

Albert ha destacado la apuesta del Ejecutivo madrileño por la industria de los semiconductores y su defensa y fomento "del modelo de colaboración con la iniciativa privada en los diferentes sectores, para impulsar grandes proyectos vinculados a la investigación científica y generar riqueza mediante la innovación".

La titular de Economía ha resaltado esta iniciativa, considerada como Proyecto Importante de Interés Común Europeo por la Unión Europea, que "supone también una muestra tanto del talento como del espíritu emprendedor de la Comunidad de Madrid, y es uno de los exponentes del éxito de las políticas emprendidas desde el Ejecutivo regional en materia de bajos impuestos, eliminación de trabas regulatorias e impulso a la industria tecnológica y de alto valor añadido".

Hay que recordar que la Comunidad de Madrid se incorporó a principios de año a la Alianza Europea de Regiones para los Semiconductores (ESRA), red política de regiones comprometidas en aumentar la capacidad de producción de estos componentes y reducir la dependencia de suministros de terceros. Esta alianza está integrada por 13 territorios, cuyo objetivo es garantizar la soberanía tecnológica del continente.

El Plan de Innovación 2022-2025 del Gobierno regional madrileño está enfocado al impulso de clústeres en áreas como semiconductores, humanidades digitales y tecnologías del español, biomedicina y biotecnología o la industria aeroespacial.

Los semiconductores, en concreto, se han convertido en piezas insustituibles para la práctica totalidad de los productos electrónicos y muy especialmente en automoción. La necesidad de estos materiales lleva años creciendo y se espera se prolongue a medida que se digitalizan los procesos y la industria de la tecnología avanza, por lo que los chips se han convertido en un elemento esencial para todos los sectores. De hecho, el Gobierno central anunció que este año habrá una nueva convocatoria del Perte Chip con 200 millones en ayudas.

Contador

Leer más acerca de: