El laboratorio central de los nuevos hospitales realiza más de 36 millones de pruebas analíticas en 2 años

Fernández-Lasquetty
COMUNIDAD DE MADRID/EP
Actualizado: lunes, 13 junio 2011 15:11

MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El laboratorio central de los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid ha realizado más de 36 millones de pruebas analíticas en sus dos años de funcionamiento, ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.

El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, ha clausurado esta mañana las II Jornadas de Diagnóstico Biomédico en el hospital Infanta Sofía, acto organizado con motivo del segundo Aniversario del Laboratorio Central, que desde su apertura en 2009 ha recibido 2.452.040 peticiones de análisis y ha realizado un total de 36.338.986 pruebas.

Ubicado en el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, el laboratorio ofrece servicio a casi 1,2 millones de habitantes de la Comunidad de Madrid, ya que da cobertura a los hospitales públicos madrileños Infanta Sofía, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Sureste, Henares y Tajo, así como a sus respectivas áreas de influencia.

En concreto, a través de 11 rutas diferentes se transportan las muestras de los más de 4.500 pacientes que son atendidos diariamente, en más de 150 centros de salud, consultorios, residencias y otros centros asistenciales.

En una extensión de 2.500 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, se desarrollan de manera integrada, actividades propias de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Hematología, Inmunología, Genética, Microbiología y Parasitología, además de realizar pruebas de compatibilidad de sangre y de componentes sanguíneos.

A nivel global, el laboratorio dispone de un catálogo de más 1.400 pruebas de las distintas disciplinas que en un altísimo porcentaje tienen respuesta dentro de las 24 horas. El centro cuenta con sistema de gestión integral de la muestra, robotizado, con una cadena de transporte de 22 metros lineales, una de las mayores de Europa, a la que se acoplan 16 autoanalizadores de bioquímica e inmunoquímica, en los que se procesan las pruebas de más demanda y de complejidad media.

Los profesionales que integran su plantilla se han formado para ofrecer un servicio integral que cubra las necesidades de las pruebas analíticas de los seis hospitales citados y de sus áreas de influencia.

La jornada ha contado con la participación del doctor Pedro L. Alonso, director del Instituto de Salud Global de Barcelona (CRESIB, Hospital Clínic-Universitat de Barcelona), que habló sobre 'Los retos de la salud global.

También han acudido el doctor Valentín Fuster, director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de Madrid y director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai de Nueva York que ha explicado la 'Transición desde la Enfermedad Cardiovascular a la salud: 2010-2020' y por último, el doctor Mariano Barbacid, que ha dictado una conferencia bajo el título: 'De la Oncología Molecular a las terapias individualizadas'.