López (CCOO) reclama a Aguirre una reunión sobre Caja Madrid para aumentar el consenso sobre el gobierno de la entidad

Actualizado: viernes, 3 julio 2009 16:47

MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, Javier López, reclamó hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, una reunión con las partes que han quedado excluidas del acuerdo sobre Caja Madrid, es decir, el PSM, la UGT y su organización, con el fin de incrementar la base de consenso sobre el gobierno de la entidad.

En declaraciones a Europa Press, López apuntó que ha mantenido contactos con todos los excluidos del acuerdo firmado entre el PP de Madrid, IU, COMFIA y los impositores independientes. "Hemos adoptado la decisión de solicitar una reunión con Aguirre porque entendemos que la caja requiere una mayoría más amplia que el acuerdo firmado y buena muestra de ello es que no se ha visto reflejado en los Estatutos de la caja porque no goza de mayoría en el consejo de administración", aseveró.

A su juicio, Aguirre debe abandonar su intento de mantener un "control mayoritario del consejo de administración para alcanzar un acuerdo general". López reclamó que la presidenta "redoble todos los esfuerzos para alcanzar un acuerdo con todas las partes, acuerdos que garanticen la representatividad de todas las fuerzas políticas y sociales, para abordar todos estos procesos" que tienen por delante. Se trata, dijo, de recomponer un acuerdo entre las fuerzas políticas, porque "pretender gobernar la caja con un control absoluto es desproporcionado y no responde a la situación actual".

López señaló que el hecho de que en el pasado consejo de administración el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, lograra introducir las reglas del acuerdo con IU en los Estatutos --que prevé el incremento del número de miembros de la Comisión Ejecutiva-- "anuncia un proceso conflictivo en las elecciones para la renovación de cargos" y en el funcionamiento de la asamblea.

Así deseó que antes de la asamblea general extraordinaria del día 20 de junio, cuando serán sometidos a votación los nuevos Estatutos, "Aguirre haya sido capaz de lograr un acuerdo de carácter general" para que en esa reunión "se pueda hablar del futuro de la caja y no hablar de las tensiones internas".

El responsable sindical destacó en este sentido que también el Ayuntamiento de Madrid ha mostrado su malestar puesto que ha mantenido su recurso contra la intervención del Gobierno regional en la caja, una iniciativa jurídica ahora unificada con la demanda presentada por el Consistorio de Barcelona.

"Creo que el PP tiene que adoptar las medidas necesarias para que lo que manifiesta a nivel nacional en cuanto a que las cajas de ahorros deben alejarse del control político sea una realidad en la primera Comunidad donde gobierna el PP. No se sostiene, cuando a nivel nacional se plantea la reordenación del sistema financiero y una mayor autonomía de las cajas de ahorros respecto a los políticos", opinó López.

Así, criticó las estrategias de Aguirre para lograr el "control absoluto del PP" en la entidad en un escenario en el que el propio gobierno ha presentado un Fondo de reordenación del sistema bancario destinado a garantizar el futuro de las cajas en los próximos meses de cara a fusiones o colaboraciones.

"En un escenario complicado no parece adecuada una situación de confrontación, de conflicto en la segunda caja del país y la cuarta entidad financiera", apuntó.

López planteó que para un partido político "puede ser una tentación intentar controlar una entidad financiera" como Caja Madrid, que tiene recursos de todos los españoles. "Orientados hacia las políticas del partido de gobierno pueden dar un resultado del control de unos fondos que nosotros creemos que se deben dirigir a reforzar el sistema económico y productivo madrileño, y hacer una apuesta de ayuda a las empresas y a las familias", añadió.

Como ejemplo, citó el sector de la vivienda protegida, donde Caja Madrid debería facilitar el acceso a créditos para compradores de esas viviendas, que ahora están en tremendas dificultades para lograr financiación.

Por otra parte, ante la posibilidad de que el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, repita en el cargo, López apuntó que "el problema no es quien sea presidente de la caja, o en todo caso si le gusta más o menos a Esperanza Aguirre, sino que sea una persona que goce del consenso más amplio".