Madrileños pagarán los mismos impuestos este año que en 2009, tras la congelación de todas las tasas que no suben ni IPC

Actualizado: viernes, 1 enero 2010 12:27

MADRID, 1 Ene. (EUROPA PRESS) -

Los madrileños pagarán este año la misma cantidad en concepto de impuestos y tasas municipales, después de que el Ejecutivo local decidiera congelarlas y no actualizar siquiera las cantidades según el Índice de Precios al Consumo (IPC).

Así, este año no se actualizará el IPC en ninguna tasa o impuesto, y tampoco subirán los precios públicos que dependen del Consistorio como las entradas a polideportivos, las actividades de centros municipales o el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

De hecho, algunos de los gravámenes que cobra el Ayuntamiento de la capital se verán reducidos por ciertas bonificaciones y deducciones introducidas este ejercicio por el equipo de Alberto Ruiz-Gallardón.

En concreto, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) reducirá su coeficiente de situación municipal en un 2 por ciento para los contribuyentes e introducirá una bonificación por creación de empleo con tres porcentajes: 15 por ciento para aumentos de la plantilla indefinida del 15 por ciento; 20 por ciento para aumentos del 20 por ciento; y 25 por ciento para aumentos del 25 por ciento.

En cuanto a la Tasa de Basuras, se elevará el umbral bajo el cual las familias pueden acogerse a la exención de la tasa entre un 7,1 y un 10,5 por ciento según los tramos, aunque "no se introducirán más modificaciones porque la tasa es muy nueva y es momento de dejar que se asiente", según Bravo, que sí admitió que en ejercicios venideros se pueda "perfeccionar" la ordenanza.

La Tasa por Utilización Privativa de los Aprovechamientos Especiales de suelo, subsuelo o vuelo de la vía pública, cambiarán las normas de gestión para facilitar el cumplimiento de la misma y eximir a los sujetos pasivos de declarar trimestralmente, valiendo la declaración anual. Además, las liquidaciones se basarán en datos reales en vez de en las aproximaciones de años anteriores.

Finalmente, la Tasa por Estacionamiento de Vehículos recoge la exención de los eléctricos o de los que tienen emisiones nulas con el distintivo acreditativo de pagar el SER para fomentar, en línea con el Ministerio de Industria, este tipo de movilidad menos agresiva con el medio ambiente. "Por lo demás, seguimos a la espera de que el Gobierno modifique la Ley de Haciendas Locales para reconfigurar el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica", recordó el delegado, señalando que mientras no tenga lugar no se podrá incluir en este tipo de exenciones a los vehículos híbridos.

RECAUDACIÓN

Con estos ajustes, el Ayuntamiento ingresará 4.952 millones de euros en 2010, un 4,2 por ciento menos que en 2009 fundamentalmente por la caída de las transferencias del Estado, cifrada en unos 300 millones de euros.

Así, los impuestos indirectos sumarán 177,69 millones de euros (-16,38 por ciento, 34,81 millones menos), entre los 42,45 millones de transferencias por IVA (-27,4 por ciento), 820.000 euros por alcohol, 6,61 millones por tabaco, 7,33 millones por hidrocarburos y 7,33 millones por construcciones, instalaciones y obras.

Por su parte, los impuestos directos supondrán 1.649 millones para las arcas municipales (+1,15 por ciento), repartidos entre los 111,72 millones de IRPF (-30,2 por ciento), los 1.004,8 millones de IBI, 190,1 millones de Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, 256,16 millones por el impuesto del Valor de los Terrenos y 131,26 millones del IAE.

En el caso concreto del IBI, la recaudación total crecerá un 8,25 por ciento debido a aumento del parque de viviendas que tributarán por primera vez en 2010, además de algunas unidades urbanas que afloran gracias a las inspecciones. Además, también se actualizarán las bases liquidables para acercarse progresivamente al valor catastral fijado en 2001.

Sin embargo, la no actualización del IPC supondrá una pérdida de 167 millones de euros de recaudación (136,6 millones por decisiones del Estado) para las arcas municipales, de los que 132 millones serán por IBI, 18,3 millones por Terrenos de Naturaleza Urbana, 5,8 millones por construcciones, instalaciones y obras; 5,9 millones por el impuesto de vehículos y 5 millones del IAE.

En cuanto a las tasas, supondrán 997,23 millones de euros (+0,24 por ciento), de los que 165 millones procederán de la Tasa de Basuras, que recaudará tres millones menos que este ejercicio por la ampliación de los umbrales a partir de los cuales las familias pueden estar exentas de su pago (un 10,5 por ciento de media).

Por su parte, las previsiones de ingresos por la Tasa de Telefonía Móvil llegan a los 21 millones de euros, pese a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contraria al cobro de este gravamen.

Además, las transferencias corrientes caerán un 15,96 por ciento (1.286,9 millones) pese a la inclusión de los 69,61 millones de euros de la nueva edición del Fondo Estatal de Inversión Local, del que un 20 por ciento se podrá destinar a financiar gasto corriente, por lo que ya aparece en el proyecto de presupuestos.

Por ingresos patrimoniales se ingresarán 308,37 millones de euros, un 127,96 millones de euros más que el pasado ejercicio, debido a diferentes cánones y derechos de superficie, habituales otros años, que habían caído de forma muy importante en 2009. De hecho, en este apartado se incluyen diversos convenios, entre ellos con el Canal de Isabel II.

En lo que respecta a los ingresos de capital y financieros, ascienden a 487,9 millones de euros, con un descenso del 21,4 por ciento respecto a este año. En concreto, destaca la caída de las operaciones de capital por 107,7 millones de euros (-31,8 por ciento), lo que incluye las operaciones de venta de terrenos viviendas (-143,8 millones). Las transferencias de capital (+36,1 millones) incluyen fondos de cohesión europeos que corresponden a Madrid.